13 ago. 2025

Joven fue beneficiado con primer trasplante de membrana amniótica en Paraguay

El Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) informó que por primera vez en Paraguay se realizó una cirugía quirúrgica en oftalmología con injerto de membrana amniótica criopreservada. El beneficiario fue un paciente de 21 años de edad que presentaba una quemadura en el ojo.

cirugía quirurgica

Por primera vez en Paraguay se realizó una cirugía quirúrgica en oftalmología con injerto de membrana amniótica criopreservada.

Foto: Gentileza

Desde el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) informaron que por primera vez en Paraguay se realizó una cirugía quirúrgica en oftalmología, con injerto de membrana amniótica criopreservada y se realizó en la Fundación Banco de Ojos Fernando Oca del Valle.

Asimismo, indicaron que el beneficiario fue un paciente de 21 años de edad, quien presentaba una quemadura producida por ácido en el ojo derecho.

Lea más: Realizan el primer injerto de piel con técnica MEEK en Paraguay

También señalaron que la realización de la novedosa técnica fue posible gracias a la coordinación del banco de tejidos del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas Dr. Arnaldo Bendlin (Cenquer), que es el establecimiento de salud encargado de la captación, el procesamiento y la conservación de membrana amniótica.

El doctor Alejandro Martínez, quien lideró el equipo, manifestó estar muy satisfecho de que se realice este tipo de procedimientos en Paraguay y que una intervención similar se prevé en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social.

Entre otras cosas, la doctora Elsa Escalante, coordinadora nacional de Trasplante, mencionó que la obtención de la membrana amniótica se da a través de la donación de mujeres que, tras el parto, permiten usar la membrana en tratamiento de pacientes oftalmológicos, quemaduras, así como curaciones de pie diabético, úlceras venosas o heridas que no sanan fácilmente.

Le puede interesar: Cenquer inaugura banco de tejidos y se adecua a modo Covid

En ese sentido, detalló que las madres pueden donar la placenta luego del parto para que, mediante un proceso de análisis microscópico y biológico, pueda ser separada la membrana amniótica, que es la que se usa en distintos procedimientos clínicos, debido a sus propiedades regenerativas.

Finalmente, destacaron la universalidad a la hora de acceder a este tipo de tratamientos, ya que el banco de tejidos, dependiente del Ministerio de Salud, garantiza la provisión a toda la población del país. Las personas interesadas en obtener mayor información sobre los servicios, pueden contactar con la doctora Elsa Escalante al (0983) 664-084.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.