07 ago. 2025

José Zaván desarrolla cerca del 100% de funciones cerebrales superiores

El neurocirujano Marcelo Rivas manifestó este sábado que el joven José Zaván, único sobreviviente de la tragedia aérea registrada en Luque, hoy en día desarrolla cerca del 100% de las funciones cerebrales superiores.

José Zaván.jpg

José Daniel Zaván, de 19 años, el joven que sobrevivió al accidente aéreo registrado el 9 de febrero pasado, manifestó que volvió a nacer y agradeció a su madre Blanca Vaccari y a todas las personas quienes lo ayudan en su proceso de recuperación.

Foto: Captura Telefuturo.

El doctor Marcelo Rivas, neurocirujano del Hospital de Trauma, explicó que José Zaván, de 19 años, único sobreviviente del accidente aéreo ocurrido en Luque, actualmente desarrolla cerca del 100% de las funciones cerebrales superiores, como el razonamiento, ideación, creatividad, área emocional y la orientación, que tiene mucho que ver con la memoria, “está intacta”.

“Memoria reciente, memoria remota, todo eso está intacto. Cuando eso confrontamos con el mecanismo de trauma sí es llamativo, el adjetivo que pueda poner es una cuestión de semántica nomás. Ahora cuando se pone la palabra milagro ahí yo doy un paso al costado, ese es un diagnóstico metafísico, no tiene que ver tanto con la ciencia, sino con una cuestión de creencias”, expresó Rivas en conversación con el programa La Lupa, de Telefuturo.

Manifestó que los médicos no son ateos, pero que tienen que “evitar confundir”. Dijo que la ciencia permite predecir ciertas cosas y ha logrado muchos avances, por lo que “atribuir (la recuperación de José Zaván) a una intervención divina está fuera del ámbito médico”.

Lea más: Iglesia documenta caso de José Zaván como posible milagro de Chiquitunga

El especialista mencionó que la “ciencia deja siempre una ventana” para alguna posibilidad cuyo diagnóstico todavía no es en el alcance de la tecnología.

Embed

“Este mecanismo de trauma, yo en mi experiencia de más de 20 años en el Hospital de Trauma, nunca la he tenido y, sin embargo, con un mecanismo de trauma donde uno piensa que va a ser menos severa la energía cinética transferida al cráneo, a veces se tienen tipos tomográficos de mayor severidad, aún esos han sobrevivido en un porcentaje importante”, agregó.

Recordó que luego de la tercera semana del accidente aéreo, el joven empezó a formular sus primeras palabras y frases. En su momento la madre del joven le comentó que llegó a hablar con su hijo y él la reconoció. El médico reconoció que “no esperaba esa recuperación tan rápida” de la memoria.

Nota relacionada: Neurocirujano califica de asombrosa la recuperación de José Zaván

“Para que la mamá diga que la reconoció tuvo que haberle dicho ‘mamá' y ella me dice ‘sí, me dijo’. En ese momento no le creí tanto, pero está bien, hay que tener fe. Unos días después me di cuenta que él tenía reacción, que movía las manos, miraba y era capaz de emitir algunos sonidos. Entonces le digo a la mamá que me cuente algún dato que nadie sepa, a qué se dedicaba él antes. Me dice que era estudiante de ingeniería de agronomía y que tenía un proyecto de desarrollo de miel”, expresó.

El médico relató que la siguiente vez que vio a José le consultó cómo se llamaba su proyecto de desarrollo y él contestó, con un hilo de voz porque tenía una traqueotomía, el nombre del proyecto: Alto Chaco. Rivas advirtió que esto era muy precoz, porque suele ocurrir recién en el segundo o tercer mes, en las seis a ocho semanas. “Es lo que me pareció llamativo, yo no le puedo llamar milagro”, agregó.

El accidente aéreo

El accidente aéreo se produjo a las 14.35 el 9 de febrero pasado cuando la avioneta Cessna 402 se precipitó a tierra en el estacionamiento de la Fuerza Aérea en la ciudad de Luque. En el trágico accidente perdieron la vida el coronel diplomado Comando de Estado Mayor Aníbal Antonio Pérez Trigo, junto con el teniente 1° piloto militar Willian Martín Orué Román.

Además del diplomado de Estado Mayor Alfredo Darío Céspedes, el teniente 1° de Aviación Marcos Samuel Romero, el teniente de Aviación Manuel Guzmán Sotelo Riveros, el suboficial mayor de Aviación Pedro Nelson López Morales y el funcionario público Críspulo Almada.

Más contenido de esta sección
Después de la desesperación bajo la lluvia que sufrió una mujer, víctima del robo de su motocicleta en Caacupé, la Policía Nacional logró recuperar la motocicleta y detener a dos personas.
La Feria de Educación Study in Korea en Paraguay 2025 se llevará a cabo en cooperación con el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea (Nieed) y diversas universidades coreanas. Está abierta la invitación a todos los estudiantes interesados en estudiar en Corea a participar en este evento.
El sobrino del ya asesinado Ederson Salinas, alias Ryguasu, se encontraba como acompañante de un brasileño que terminó acribillado, con la mayoría de los tiros en la cabeza. El sobrino de Ryguasu, de 20 años, también fue herido, pero logró escapar y se encuentra internado.
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.