10 jul. 2025

Jorge Querey afirma estar sorprendido por actitud de José Ortiz en CBI

El senador Jorge Querey, presidente de la Comisión Bicameral del Congreso Nacional que investiga el lavado de dinero en Paraguay (CBI), cuestionó al cartismo y sostuvo que la estrategia que manejan es la de debilitar las instituciones del Estado.

Cámara de Senadores.jpg

El senador Jorge Querey es el proyectista de la normativa que crea la comisión bicameral de investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de dinero.

Foto: Senado.

El senador Jorge Querey criticó el proceder de las tabacaleras convocadas a declarar ante la Comisión Bicameral de Investigación del Congreso (CBI), especialmente el actuar de José Ortiz, gerente de la tabacalera Tabesa, propiedad de Horacio Cartes. El empresario se negó a prestar declaraciones.

Ante ese hecho, el legislador y presidente de la comisión antilavado dijo a radio Monumental 1080 AM que le sorprendió la actitud de José Ortiz ya que solo querían informaciones sobre el negocio que es propiedad del ex presidente de la República.

“Me sorprendió lo del señor José Ortiz. Él es un tipo que se maneja sin inconvenientes para sortear cualquier pregunta difícil, es muy canchero. Él no está imputado, menos acusado. Nosotros solo queríamos informaciones sobre el negocio de acuerdo a ciertas publicaciones”, acotó Querey.

Ortiz no declaró y el abogado del ex presidente Horacio Cartes y de Tabesa, Pedro Ovelar, señaló que su cliente no puede declarar, ya que desconocen el origen de los documentos a los que hacen referencia desde la comisión presidida por Querey.

Lea más: José Ortiz se niega a declarar ante comisión que investiga lavado de dinero

“El esconderse en vericuetos jurídicos cuando algo no es un proceso judicial, cuando menos, es su cobardía o deficiencia a responder sobre temas que son de público conocimiento”, reprochó.

Al respecto, el legislador sostuvo que el cartismo tiene la estrategia de debilitar a las instituciones como lo hizo con la Fiscalía, el Poder Judicial y con determinadas entidades de control del Ejecutivo y parte del Legislativo.

“El cartismo tiene la estrategia de debilitar a las instituciones y volverlos a sus intereses y destruir la institucionalidad de la República”, afirmó al tiempo de insistir que las preguntas a Ortiz “tienen que ver con el desempeño de cualquier empresa o industria”.

Uso de la fuerza

Por último, el senador Jorge Querey dijo que la Comisión Bicameral puede solicitar el inicio de un proceso e incluso usar la fuerza pública, que son mecanismos establecidos en la Constitución Nacional para que estos colaboren con la investigación.

Sin embargo, señaló que reiterarán la invitación a Ortiz.

Asimismo, fueron citados representantes de la Tabacalera Hernandarias, quienes solo enviaron a su abogado, Alejandro Andrés Valiente.

Los integrantes de la comisión buscan que los representantes de las tabacaleras hablen sobre los informes respecto a las empresas intermediarias de adquisición de tabaco de la industria tabacalera nacional.

Estas empresas fueron investigadas por el Ministerio Público Federal del Brasil y de la Policía Federal del Brasil de la sección de antilavado, de narcotráfico y de contrabando de cigarrillo.

Más contenido de esta sección
Los vecinos del barrio San Ramón de San Lorenzo denunciaron que desde diciembre enfrentan problemas con la provisión de agua y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) no logra solucionar la situación.
Un Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, ratificó este jueves la condena de 22 años de cárcel a un hombre por intento de feminicidio.
El padre de la niña que fue víctima de un abuso sexual, en el que un policía es el principal sospechoso, pidió a las autoridades que atrapen al uniformado, ya que asegura que teme por su vida y la de su familia. El hecho ocurrió en Caazapá.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega remitieron una nota al Viceministerio de Transporte exigiendo la cancelación de licencias a las empresas que vayan a paro este 21 de julio, así como lo anunció el Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay expresó su profundo agradecimiento al Gobierno de Paraguay y, en particular, al ministro de Relaciones Exteriores por su labor en la organización y coordinación de la reunión virtual celebrada con cancilleres y altos representantes de países de la región.
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.