22 may. 2025

Jorge Brítez se saca la ropa para pedir que se abran las fronteras

El diputado altoparanaense Jorge Brítez se sacó la camisa durante su intervención en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, como medida de protesta por la caída económica en Ciudad de Este, por el cierre de las fronteras.

brítez.jpg

Brítez expresó su indignación y decidió quitarse la camisa como medida de protesta.

Foto: @ruthbenitezdiaz

Durante su intervención en el estadio de lista de oradores, Jorge Brítez reclamó la reactivación económica de Ciudad del Este, una de las localidades más afectadas por el cierre de las fronteras ante el coronavirus.

Brítez expresó su indignación y decidió quitarse la camisa como medida de protesta. La acción del legislador derivó en que las diferentes bancadas abandonen la sala y la sesión quede sin quórum, por lo que se levantó.

“Están sin ropa en los asentamientos. Hay gente (políticos de la zona) que habla tranquilamente porque durante 18 años dilapidó la Municipalidad y la Gobernación (referencia al clan Zacarías) por lo que tiene mucha reserva. El 80% de la población depende de la calle para su sustento. Quiero pedir salud, trabajo y educación para mi departamento”, dijo Brítez.

Embed

Al ser recriminado por sus pares y percatarse de que los mismos estaban abandonando la sesión, Brítez les dijo a los legisladores que “se escandalizan por una remera y no por la gente que dilapidó durante 18 años recursos”.

Relacionado: Se registra tercer siniestro de la cuarentena en el Paraná

El diputado por Alto Paraná realizó reiterados pedidos al Gobierno para la reapertura de fronteras bajo un estricto control sanitario. Esta vez, lo hizo de nuevo y decidió cambiar su estrategia para captar la atención.

Paraguay decidió cerrar las fronteras para evitar la importación de casos de coronavirus. La medida afecta duramente al sector comercial de las ciudades fronterizas que viven del comercio bilateral.

Los sectores comerciales y productivos de la zona, pidieron al Gobierno la urgente apertura del Puente de la Amistad.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, explicó que dentro del plan de reactivación post coronavirus, lo último que se hará es reabrir las fronteras.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.