10 nov. 2025

JEM dice que no puede investigar de oficio a jueces que votaron en internas

Desde el JEM deslindaron responsabilidad sobre abrir una investigación de oficio contra los jueces que votaron en las últimas elecciones internas. Señalan que existen limitaciones legales. Jueces y fiscales tienen prohibido participar en actividades partidarias.

Jorge Bogarín, presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM)..jpeg

Jorge Bogarín, presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Foto: JEM.

El titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Jorge Bogarín, quien representa al gremio de abogados en el Consejo de la Magistratura y también es adherente al Partido Colorado, justificó que los ministros del órgano extrapoder ya no pueden enjuiciar de oficio a los jueces afiliados a la Asociación Nacional Republicana (ANR) y que votaron en las internas partidarias, a causa de la nueva normativa por la cual se rigen y que —dijo— les limita.

Bogarín reconoció que los jueces, fiscales y defensores no pueden participar en actividades partidarias, pero que ya no pueden actuar de oficio porque ya pasaron 10 meses de dichas elecciones y ellos solo tienen 20 días para iniciar la investigación.

Sobre el punto, el representante de los abogados señaló que para el efecto se necesitan que una persona —que puede ser cualquier ciudadano de la República del Paraguay— se haga cargo de la acusación, a fin de que ellos finalmente puedan proceder.

“Deberíamos analizar la situación, pero desde el Jurado de Enjuiciamiento, prácticamente para nosotros la acción de investigar ya está prescripta”, expresó Jorge Bogarín a través de Monumental 1080 AM.

https://twitter.com/AM_1080/status/1545766612216778752

No obstante, teniendo en cuenta que ya existe una denuncia formal realizada por el abogado Federico Campos López Moreira ante el JEM, Bogarín señaló que el mismo será emplazado por el JEM, a fin de que presente todos los requisitos que dispone la nueva ley que regula el procedimiento para los enjuiciamiento de magistrados.

Al respecto, explicó que el principal requisito es que sea presentada una acusación y no una denuncia, así como el acusador debe acreditar su solvencia económica para poder responder a los posibles daños y perjuicios que pudiera ocasionar con el caso.

Nota relacionada: Piden sanción a jueces en tanto que preocupa mayoría colorada en JEM

A su vez, Bogarín mencionó que el artículo 19 de la normativa establece también que en caso de que el acusador solicite, “el Jurado podrá dispensarlo de este requisito previa comprobación de su insolvencia”, tras lo cual el JEM ya puede actuar.

“Él va a tener una semana para reunir los requisitos para que se pueda tratar en el Jurado de Enjuiciamiento, pero si no presenta en esos cinco días, puede volver a presentar porque él tiene dos años de producido el hecho para presentar una acusación”, explicó el titular del órgano extrapoder.

Lo que dice la nueva ley

Como argumentaciones por las cuales el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados todavía no procedió a investigar a los jueces, pese a que el caso ya saltó a la luz días pasados, Jorge Bogarín mencionó los artículos 11 y 18 de la Ley 6814, que regula el procedimiento para el enjuiciamiento y remoción de los miembros del Poder Judicial, y deroga la Ley 3759/200.

“Nos restringió bastante (la ley) nuestro rango de acción porque con la anterior ley nosotros podíamos de oficio pedir el informe. Con esta nueva ley, tenemos dos limitaciones para actuar: una de ellas es el artículo 11, que habla de la prescripción de la acción por parte nuestra, para poder perseguir un delito de los magistrados, fiscales y defensores”, manifestó.

Así también, apuntó al artículo 18 de la misma normativa, que habla de un plazo de 20 días hábiles para iniciar de oficio una acción de investigación o enjuiciamiento por parte de los representantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

“Hay un artículo que nos restringe mucho más nuestra acción o el poder que antes teníamos, y del que realmente se abusó en su momento. Por eso, justamente, está este artículo que nos habla de que nosotros tenemos un plazo de 20 días hábiles para iniciar de oficio”, expresó al respecto.

Lea también: En última interna de la ANR votaron 30 jueces, sin sanción ni sumario

Investigación de ÚH

Referentes políticos y sociales reclamaron días pasados el caso de jueces y fiscales afiliados al Partido Colorado y que votaron en las internas partidarias, lo que fue revelado mediante una investigación del diario Última Hora.

Los mismos sostuvieron que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados debería considerar la remoción de todos los involucrados, pero manifestaron preocupación debido a que el JEM tiene fuertes vínculos políticos y principalmente una hegemonía colorada.

De los ocho miembros del órgano, cinco representan a la ANR, desde Jorge Bogarín, seguido de Mónica Seifart, también del Consejo de la Magistratura; Hernán David Rivas, de la Cámara de Diputados; Enrique Bacchetta, de la Cámara de Senadores, y César Diesel, de la Corte Suprema de Justicia.

Mientras tanto, la Oficina de Ética de la Corte y el Consejo de Superintendencia ya abrió una investigación a 326 jueces afiliados al Partido Colorado, entre los cuales se encuentran los 30 que votaron en las últimas internas, junto con 43 camaristas también afiliados a la ANR, de los cuales cinco votaron.

Más contenido de esta sección
El nuevo intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, señaló que los colorados gastaron millones de dólares para intentar torcer la voluntad de los esteños, pero que la razón de la gente pudo más. El ex intendente Miguel Prieto también hizo referencia a la compra de votos.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Dani Mujica fue electo intendente municipal de Ciudad del Este, marcando una victoria que sus seguidores califican como histórica. Los datos de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) muestran un resultado irreversible. El candidato de Yo Creo expresó su agradecimiento a Roberto González Vaesken, candidato a intendente por el Partido Colorado, por su llamada de felicitación y apoyo al triunfo alcanzado.
En la tarde de este domingo, en el Centro Regional de Ciudad del Este, dos personas fueron expulsadas del local de votación por disposición de las autoridades de la Justicia Electoral.