20 nov. 2025

JEM absuelve a fiscales acusados de apriete a favor de RGD

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) absolvió este lunes a los fiscales Silvio Alegre y Fátima Villasboa, quienes fueron acusados de aprietes a favor del empresario luqueño Ramón González Daher, condenado a 15 años de cárcel por lavado de dinero, usura y denuncia falsa.

jem.png

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) absolvió este lunes a los fiscales Silvio Alegre y Fátima Villasboa.

Foto: Gentileza

El doctor Enrique Kronawetter, miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), explicó que en la sentencia del 2021 contra Ramón González Daher por lavado de dinero se hizo mención a más de 150 causas que se abrieron con similar contenido fiscal.

“Se abrieron bajo la misma perspectiva de una forma de actuación que en términos sencillos era cortar y pegar de todas las carpetas fiscales, de las actuaciones y eso motivó a que se envíe los antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, manifestó.

Lea más: Varias víctimas de RGD presentarán demanda civil por daños y perjuicios

Kronawetter señaló que los tres fiscales denunciados, entre ellos Mirtha Ortiz, además de Alegre y Villasboa, solo tuvieron una intervención en un pequeño y segmento de causas.

“En ese contexto, lo que reclamé es cómo podríamos analizar las conductas individuales si la mayoría de las causas en las que intervienen nuestros fiscales son heredadas por otros”, remarcó.

Asimismo, dijo que lo que se probó hoy es que tanto la fiscala Villasboa como el fiscal Alegre no realizaron actos que permitan sostener el encuadre de la conducta como una suerte de apriete.

Le puede interesar: RGD ocultó más de G. 6 billones al Fisco, lo que le generó más millones

RGD otorgaba préstamos usurarios y varias de estas personas posteriormente fueron denunciadas por estafa en Luque. Una de las agentes que recibió varias denuncias fue la fiscal Fátima Villasboa.

Los miembros del JEM señalaron que no hay un plazo para que la Fiscalía desestime una denuncia o argumente a favor, pero el hecho de no presentar imputación significa que la abogada Villasboa y el defensor Alegre no formaban parte de dicho esquema de apriete.

En el juicio oral del 2021 fue condenado Ramón González Daher y se comprobó su esquema de usura, lavado de dinero y denuncia falsa que aplicó durante largos años. En la misma sentencia se explica que se dispuso el secuestro de cupones de intereses para garantizar la reparación del daño a víctimas. Como la condena ya está firme, empezarán a presentar las demandas.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.