15 nov. 2025

Jefe de seguridad de narco habría protegido a Santiago Peña en Amambay, según medio brasileño

Un hombre que trabajó para la seguridad del caponarco brasileño Joaquim Da Mota, alias Motiña, también habría prestado sus servicios de protección a Santiago Peña durante un acto electoral en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, en plena campaña para la presidencia de la República.

jefe de seguridad de narco brasileño que protegio supuestamente a Peña.jpg

El brasileño Iuri Borges Gusmão, actualmente detenido por la Policía Brasileña, sería jefe de un grupo de paramilitares que se encargaba de la seguridad del calificado caponarco Joaquim Da Mota, alias Motiña.

Foto: Captura Record TV (Brasil).

Según un informe del programa periodístico Fala Brasil difundido este viernes por el medio Record TV, el brasileño Iuri Borges Gusmão, hoy detenido por la Policía Brasileña, era considerado el jefe de un grupo de paramilitares que brindaba seguridad al narcotraficante Antonio Joaquim da Mota, conocido como Motiña, hijo de Antônio da Mota, conocido empresario industrial y ganadero.

El ex jefe de seguridad de Mota reveló que el presunto narcotraficante recibía información privilegiada y que por esa razón había logrado escapar de la policía. Precisamente, se sospecha que Motiña huyó de Paraguay tras una fuga de información en julio de este año, cuando un operativo conjunto con Brasil había realizado un operativo en la frontera.

Iuri Borges Gusmão también habría brindado sus servicios de protección a Santiago Peña, cuando éste visitó Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, durante su campaña presidencial.

Nota relacionada: Buscan en Paraguay al líder de una red de tráfico internacional

Los periodistas brasileños tuvieron acceso exclusivo al interrogatorio ante la Policía Federal del Brasil, donde Iuri Borges Gusmão habría revelado que se desempeñó como personal de seguridad de Santiago Peña en su campaña presidencial.

Según el programa periodístico Fala Brasil difundido este viernes por el medio Record TV, el brasileño Iuri Borges Gusmão, actualmente detenido por la Policía Brasileña, era considerado el jefe de un grupo de paramilitares que brindaba seguridad al narcotraficante Antonio Joaquim da Mota, conocido como Motiña, y también al entonces presidenciable Santiago Peña.

“Básicamente tomamos dos (vehículos) blindados, buscamos al candidato del aeropuerto, junto con la Policía, y le hicimos de escolta. Cuando acabó la reunión, lo buscamos de nuevo y lo llevamos al aeropuerto para su vuelta”, expresó Iuri Borges Gusmão.

Le puede interesar: Clan Da Mota: Una oscura red tras las empresas legales

El detenido expresó que conversó con el entonces presidenciable colorado sobre cómo iba a ser el procedimiento y le señaló a Peña que iría en el segundo automóvil.

El equipo de prensa de Peña aseguró al medio brasileño que la seguridad del entonces candidato era responsabilidad de las personas que organizaron el evento.

Entérese más: Buscan en Paraguay al líder de una red de tráfico internacional

El narcotraficante Antonio Joaquim da Mota, conocido como Motiña, opera en la frontera entre Paraguay y Brasil, en la zona de Amambay, y se encuentra actualmente prófugo y con código rojo en la Interpol.

Motiña ya había sido incluido en el operativo Patrón, por sus vínculos con Darío Messer. y cuya investigación apuntaba al ex mandatario Horacio Cartes.

En el 2019 allanaron su casa en Ponta Porã y la Fiscalía halló una agenda en donde constan pagos de coimas a policías de Amambay e incluso a agentes de la Senad en Paraguay.

Investigación de Brasil vincula a familia Da Mota con poderosos de frontera

En el 2016, durante la boda de Cecyziña (hermana de Motiña) y Felipe Rezende Barbosa, en la lista de invitados figuraban varios líderes del narcotráfico de Brasil y Paraguay, entre ellos Fahd Jamil, Jorge Rafaat (asesinado un mes después de la boda), Luan Pavão Nascimento (actualmente preso e hijo de Jarvis Chimenes Pavão) y Kleiton Chimenes Larson (hermanos de Pavão), además de Marcelo Stracieri Barbosa.

La boda se llevó a cabo en Pedro Juan Caballero y la lista y conversaciones entre la pareja, donde ésta admite los crímenes cometidos por la familia Da Mota y la relación con los mayores grupos criminales de la región, fue revelada durante una investigación de Brasil.

La investigación Magnos Dominus fue realizada por la Policía Federal y en ella se revela que Joaquim da Mota, alias Motiña, era líder de uno de los principales grupos que operaban entre Mato Grosso do Sul (Estado brasileño fronterizo) y Paraguay, según el medio Campo Grande News.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia tormentas y ráfagas de viento de hasta 120 km/h en varias zonas de Paraguay. Las condiciones de tiempo severo están previstas para el domingo y el lunes.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.