21 nov. 2025

Javier Rotela sigue en su zona de influencia, preso en la Agrupación

Hasta el momento, las autoridades del Ministerio del Interior, Justicia y la Comandancia no tienen un lugar de reclusión para el líder del Clan Rotela, por lo que sigue en la sede policial.

Armando Javier Rotela Ayala_d.jpg

Traslado. Armando Javier Rotela es sacado por policías y militares tras el Operativo Veneratio.

El líder del Clan Rotela, Armando Javier Rotela, sigue recluido en su zona de influencia, en la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, ubicado en el barrio Tacumbú de Asunción, totalmente incomunicado.

El hombre debía ser trasladado a la cárcel militar de Viñas Cue, por medida de seguridad, según afirmó el ministro del Interior, Enrique Riera, tras la culminación del Operativo Veneratio, donde se logró quitar a Rotela de su fuerte, el Pabellón Libertad, que fue bautizado por su banda como La Jungla.

Sin embargo, también por razones de seguridad, una fuente de la investigación explicó que Rotela aún no fue llevado al penal militar y seguirá en la Agrupación con custodia las 24 horas.

Sobre el punto, el comisario Ever Paris, director de Inteligencia de la Policía Nacional, mencionó que “Rotela se encuentra en un pabellón especial en la FOPE. Tengo entendido que se están haciendo las negociaciones entre el ministro de Justicia, del Interior, la Comandancia, para ver el mejor lugar (de reclusión)”

cerrar tacumbú. El ministro de Justicia, Ángel Barchini, dijo ayer que si por él fuere, Tacumbú cerraría, pero pasa por una cuestión presupuestaria y la decisión tiene a su cargo el Ejecutivo. “Estamos esperando las instrucciones del presidente de la República, porque ahí lo ideal sería cerrar ese lugar, pero todo pasa al final del día por una cuestión presupuestaria, es decir, cuánto se invirtió en los últimos años. Les pido que miren cuál es el presupuesto del Ministerio de Justicia en los últimos diez años y el nivel de inseguridad que tenemos”, apuntó.

Al mismo tiempo, reconoció que el abordaje de lucha frontal contra el crimen organizado demanda un trabajo coordinado entre varias instituciones. Mencionó que el papel penitenciario tiene como finalidad “reinsertar a los que están en situación de cárcel; para aquellos casos perdidos, bueno, estarán bajo las botas del Estado”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El juez en lo Civil y Comercial José Villalba Báez desestimó la demanda de insania promovida contra el ex futbolista Salvador Cabañas, acción presentada por sus propios hijos, Mía Ivonne y Santiago Cabañas Alonso, quienes solicitaban además el nombramiento de un curador, alegando secuelas del atentado que sufrió el ex albirrojo en el 2010.
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.
El Tribunal de Sentencia condenó este sábado al policía Olíver Lezcano a 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad por homicidio doloso agravado en contra del sargento Líder Ríos, cuyo cadáver había sido dejado en la zona de la Costanera de Asunción, y fue hallado recién el 24 de enero del 2023.
El siquiatra Manuel Fresco aseguró anoche que el Gobierno está improvisando con los planes de prevención de las adicciones y combate al narcotráfico, en el programa Políticamente Yncorrecto.