20 sept. 2025

Javier Milei defiende a ministra apuntada por escándalo en reparto de alimentos a pobres

El presidente argentino, Javier Milei, defendió este viernes a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, envuelta en un escándalo por la demora en el reparto de 5.000 toneladas de alimentos a comedores populares guardados en dos depósitos de su cartera.

ARGENTINA-ECONOMY-POVERTY-FOOD-PROTEST

Miembro de organizaciones sociales y comedores populares realizan una protesta frente a un depósito de alimentos perteneciente al Ministerio de Capital Humano –donde se almacenan alimentos para ayuda social– en Villa Martelli, en las afueras de Buenos Aires, Argentina, el pasado miércoles 29 de mayo de 2024.

Foto: Juan Mabromata (AFP).

"¿Quieren saber por qué la operan a la Ministra Pettovello con tanta furia? Aquí la respuesta. Está sacando a la luz lo peor de la corrupción política: Robarle el alimento a los segmentos vulnerables del país. Están desesperados y dispuestos a lo que sea con tal de frenarla”, publicó Milei en su cuenta de X, donde agregó una encuesta de opinión que muestra que los argentinos creen que la corrupción es el principal problema de Argentina.

El Gobierno de Milei ha denunciado irregularidades por parte de las organizaciones sociales, a las que considera intermediarios que quitan dinero de los planes sociales pagados por el Estado a personas en condición de pobreza y desempleados, y que casi el 50% de los comedores populares no existían, según la auditoria del ministerio a cargo de Pettovello.

Lea más: Escándalo de los alimentos retenidos, piedra en el zapato de la “mejor” ministra de Milei

Más temprano este viernes, Milei –que este viernes se dirigía a El Salvador desde EEUU– había calificado a Pettovello como “la mejor ministra en el área social sin lugar a dudas desde el regreso de la democracia”, además de publicar mensajes de sus seguidores que dan cuenta de los ataques intencionados hacia la ministra por sus auditorías.

Los rumores sobre el futuro de Pettovello en el gabinete de Milei se deben a que su ministerio reconoció este jueves que no había realizado un control permanente en el stock de alimentos y del vencimiento de la mercadería acopiada en un galpón en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires, y otro en Tafí Viejo, en la provincia de Tucumán (norte).

La ministra –que es amiga personal de Milei y única persona de la que exhibe una foto en su despacho– desplazó al secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, por mal desempeño de sus tareas en el manejo de los alimentos y decidió apurar el reparto de los que tienen próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino.

El caso saltó a la luz el pasado 22 de mayo, cuando el medio digital El Destape reveló que había alimentos retenidos en dos depósitos del Ministerio de Capital Humano, lo que desató una fuerte controversia pública y suscitó el inicio de una causa judicial.

Entérese más: Macri expresa su apoyo al proyecto de Ley Ómnibus de Milei

El Gobierno de Milei reconoció tener 5 millones de kilos de alimentos, demorados en los dos galpones, que habían sido comprados durante el Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), pero que estaban “destinados a emergencias o catástrofes” y que el 60% estaba compuesto por yerba mate.

Pero esta semana el escándalo escaló debido a la inminente caducidad de algunos alimentos –especialmente leche en polvo, en julio próximo–, en un contexto en que el 41,7% de la población estaba en condición de pobreza a fin de 2023 y una inflación de 289,4% anual en abril pasado.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.