16 ago. 2025

Japonesa Yazaki cierra plantas en Uruguay y deriva operativa a Argentina y Paraguay

30806067

Ensambladora. La firma japonesa anunció su cierre y traslado a Argentina y Paraguay.

subrayado.com.uy

La multinacional japonesa Yazaki, fabricante de componentes para la industria automotriz, anunció el jueves el cierre de sus dos plantas en Uruguay y el traslado de su operativa a Argentina y Paraguay, aduciendo problemas de competitividad y medidas sindicales adversas.

Yazaki, instalada en Uruguay desde 2007, informó a colaboradores y autoridades que cerrará este 30 de enero sus fábricas en las ciudades de Las Piedras y Colonia, en el sur del país, las cuales emplean a unos 1.200 trabajadores, según la agencia AFP.

“La decisión se debe a los altos costos de producción de la operación en Uruguay, que afectan significativamente las posibilidades de la empresa de competir en los mercados globales, y las constantes paradas de producción dispuestas por el sindicato, que ponen en riesgo el cumplimiento de la entrega de productos a los clientes de Yazaki”, afirmó el grupo en un comunicado.

“La producción que Yazaki venía realizando en Uruguay será derivada a plantas que la empresa tiene en Argentina y Paraguay”, agregó.

El grupo, con sede en Tokio y plantas en todo el mundo, aseguró que cumplirá con sus obligaciones laborales, así como sus compromisos con clientes y proveedores.

La central sindical única de trabajadores de Uruguay, Pit-CNT, expresó su “absoluto rechazo” a lo que consideró una “decisión unilateral” de la empresa que afecta de manera directa a cientos de familias uruguayas.

“Es inaceptable que una empresa con presencia en 46 países y más de 240.000 empleados justifique su salida con argumentos de costos de producción y conflictos sindicales, cuando se venía llevando adelante con (el sindicato) conversaciones en un clima de diálogo y entendimiento en el marco del respeto a la negociación colectiva”, señaló en una declaración.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), manifestó este jueves que “malinterpretó" la resolución de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con respecto al cierre de la cadena de minimercados.
Crecen un 29% las importaciones de materia prima en 2025, según el informe del Viceministerio de Industria.
Hasta el pasado julio, los envíos de soja permitieron el ingreso de USD 1.777 millones, es decir, USD 751 millones menos que el mismo periodo de 2024. Esta pérdida responde a una merma de las exportaciones, que sumaron 4,8 millones de toneladas a julio, lo que representa una caída de 1,5 millones.