29 oct. 2025

Japón y Rusia piden a Corea del Norte que cese sus provocaciones

Los ministros de Exteriores y Defensa de Japón y Rusia acordaron este lunes en Tokio pedir de manera conjunta a Corea del Norte que cese sus provocaciones militares y que cumpla con las resoluciones de la ONU.

corea.jpg

Piden a Corea que deje de bsucar conflictos.Foto: El Informador.

EFE

Durante una reunión, los ministros rusos de Exteriores y de Defensa, Serguéi Lavrov y Serguéi Shoigú, trataron con sus homólogos nipones, Fumio Kishida, y Tomomi Inada, asuntos de seguridad regional como las tensiones en la península coreana.

En este sentido, los dos países acordaron en su primera reunión de este tipo en materia de seguridad desde 2013 pedir de manera conjunta al régimen de Kim Jong-un que pare sus provocaciones militares.

El ministro de Exteriores nipón apuntó en una rueda de prensa posterior al encuentro que Tokio y Moscú “reafirmaron” su demanda de que Corea del Norte acepte las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que le prohíben el desarrollo de sus programas nuclear y de misiles.

El régimen norcoreano disparó el pasado 6 de marzo cuatro misiles de medio alcance a aguas japonesas, lo que volvió a provocar la condena de la comunidad internacional.

La reunión de este lunes en Tokio sirvió además para acordar la visita el próximo abril a Rusia del primer ministro nipón, Shinzo Abe, donde se reunirá con el presidente ruso, Vladimir Putin, reveló Kishida durante la rueda de prensa.

Estas reuniones ministeriales “2+2" entre Tokio y Moscú no se celebraban desde el encuentro inaugural de noviembre de 2013 debido a la anexión de Crimea por parte de Rusia en marzo del año siguiente, que enfrió las relaciones entre los dos países vecinos.

“Rusia y Japón necesitan hacer frente de manera conjunta a muchas amenazas comunes”, dijo el responsable de Defensa ruso antes de reunirse con su homóloga japonesa, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.

Por su parte, Inada explicó que el encuentro “2+2" se celebra por primera vez desde 2013 debido a la actual “gravedad del ambiente de seguridad”.

Otro de los asuntos que se puso sobre la mesa fue el polémico despliegue por parte de Seúl y Washington del escudo antimisiles THAAD en territorio surcoreano, al que se oponen Pekín y Moscú.

En este sentido, el ministro de Exteriores ruso mostró su preocupación a la parte japonesa y aseguró que no se justifica por la amenaza de Corea del Norte, según recogió la agencia Kyodo.

Japón espera que la recuperación de esta formula de diálogo bilateral ayude a crear la atmósfera apropiada para resolver la disputa en torno a las islas Kuriles, bajo control de Moscú desde la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial en 1945.

Este conflicto, que impidió que los dos países hayan firmado un tratado de paz, fue el protagonista de la cumbre que celebraron en Japón el pasado diciembre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe.

Más contenido de esta sección
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.