22 ago. 2025

Japón: Detectan el primer caso de coronavirus contagiado dentro del país

El Gobierno de Japón confirmó este martes el primer caso de contagio del nuevo coronavirus que se produjo aparentemente dentro del país, y que afecta al conductor de un autobús que había transportado a turistas procedentes de la ciudad china de Wuhan.

China.jpg
Los síntomas del nuevo coronavirus son en muchos casos parecidos a los de un resfriado.

Foto: EFE

Este paciente nipón y otro caso confirmado este martes de un viajero chino elevan a seis el número de contagios del nuevo coronavirus registrados hasta ahora en Japón, según dijo un portavoz del Ministerio de Sanidad en rueda de prensa.

El último contagiado es un sexagenario que trabajó como conductor de autobús donde viajaron dos grupos de turistas chinos procedentes de Wuhan, donde se originó el brote del virus, y a quienes transportó desde Tokio hasta la ciudad de Osaka (oeste).

El paciente ha desarrollado neumonía y se encuentra hospitalizado y estable desde el sábado, según la citada fuente, que también señaló que los servicios médicos están analizando el estado de salud de otras personas que estuvieron en contacto con los dos nuevos contagiados.

Lea más: Ya son 80 muertos y más de 2.000 infectados por el coronavirus en China

Los anteriores afectados por el coronavirus en Japón eran turistas chinos o residentes de esta nacionalidad en Japón que se habían desplazado en fechas recientes a Wuhan.

Los nuevos casos de la llamada neumonía de Wuhan han sido confirmados en Japón el mismo día en que el Gobierno informó de que comenzará a repatriar en vuelos chárter a unos 650 ciudadanos nipones que residen en Wuhan o que se encuentran allí de viaje.

Asimismo, el fabricante nipón de vehículos Honda Motor anunció que suspenderá temporalmente su producción en dos plantas de motocicletas en las afueras de Shanghái debido al brote.

5160608-Mediano-634377586_embed

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.