23 ago. 2025

Japón aprueba el uso del antiviral remdesivir contra el coronavirus

El Gobierno de Japón aprobó este jueves por la vía rápida el uso del medicamento antiviral remdesivir para los pacientes de Covid-19, después de que el fármaco recibiera también luz verde en Estados Unidos la semana pasada.

Japón.jpg

Un millar de personas están infectadas por el coronavirus en Japón.

Foto: EFE

El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón dio este jueves su visto bueno al uso del fármaco tras mantener una reunión este jueves con un panel de expertos, según informó la cadena estatal nipona NHK.

Le puede interesar: EEUU aprueba antiviral remdesivir para tratamiento de coronavirus

Unas horas antes de esta reunión, del ministro portavoz del Ejecutivo, Yoshihide Suga, manifestó en rueda de prensa la intención del Gobierno de que el medicamento fuera aprobado “lo antes posible”.

El medicamento patentado por la farmacéutica estadounidense Gilead se convierte así en el primero en obtener el permiso necesario de las autoridades niponas como tratamiento para pacientes infectados del nuevo coronavirus.

Lea más: Ensayos clínicos buscan la eficacia en tratamientos contra el Covid-19

En Japón, no obstante, ya se emplea de forma experimental el antiviral favipiravir, de la farmacéutica Fujifilm Toyama Chemical y desarrollado originalmente para combatir la gripe, y se espera también su aprobación por la vía rápida para finales de este mes.

El remdesivir, que se administra por vía intravenosa y se emplea para pacientes con síntomas más graves de Covid-19, recibió la “autorización de emergencia” del Gobierno de EEUU tras un reciente ensayo clínico que mostraba que el fármaco acortaba el tiempo de recuperación de algunos pacientes.

Pese a las grandes expectativas que había generado como potencial tratamiento contra el Covid-19, este fármaco originalmente desarrollado para tratar el ébola, otros estudios señalan que su eficacia contra el nuevo coronavirus no está clara.

Nota relacionada: Anticuerpos procedentes de llamas podrían ayudar contra el Covid-19

La autorización para su uso en Japón se le concedió por el procedimiento por vía rápida, empleado cuando un fármaco cuenta ya con el visto bueno de las autoridades sanitarias de otro país.

El Gobierno de Japón declaró el estado de alerta sanitaria a comienzos de abril ante el aumento del número de contagios, y el pasado lunes decidió extender esta medida hasta finales de este mes con vistas a reducir al mínimo posible las nuevas infecciones.

En Japón se registró unos 16.000 contagios del nuevo coronavirus y 590 fallecimientos, según los últimos datos facilitados por las autoridades locales.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.