26 oct. 2025

Anticuerpos procedentes de llamas podrían ayudar contra el Covid-19

La búsqueda de un tratamiento efectivo frente al Covid-19 lleva a los investigadores a no descartar ninguna posibilidad y así un equipo ha encontrado un aliado poco habitual en su trabajo: los anticuerpos producidos por las llamas.

llama-74569_1280.jpg

Anticuerpos procedentes de llamas podrían ayudar contra Covid-19.

Foto: Pixabay.

Un estudio que publica la revista Cell firmado por investigadores de las universidades de Texas (EEUU) y Gante (Bélgica) abre una posible vía de tratamiento del SARS-CoV-2 gracias a anticuerpos procedentes de las llamas, mamíferos artiodáctilos, para crear otro nuevo.

Los investigadores vincularon dos copias de un tipo especial de anticuerpo producido por las llamas para crear uno nuevo “que se une firmemente” con la proteína Spike (S) del coronavirus, que es clave para que este pueda penetrar en las células humanas.

Las pruebas iniciales “in vitro” indican que el nuevo anticuerpo bloquea a los virus que tienen envuelta la proteína Spike para que no infecte a células en cultivo, según explica la Universidad de Texas en un comunicado.

Uno de los firmantes principales del estudio, Jason McLellan de la Universidad de Texas destacó que “este es uno de los primeros anticuerpos conocidos para neutralizar el SARS-CoV-2", que causa el Covid-19.

Lea más: En Israel desarrollan anticuerpo que neutraliza al nuevo coronavirus

El equipo se está preparando para realizar estudios preclínicos en animales como hamsters o primates no humanos, con la esperanza de realizar en un futuro pruebas en humanos, con el objetivo de desarrollar un tratamiento que ayude a las personas poco después de la infección con el virus.

Las vacunas deben ser administradas uno o dos meses antes de la infección para proporcionar protección, mientras que las terapias de anticuerpos son eficaces tras la administración y pueden emplearse para tratar a alguien que ya está enfermo para disminuir la gravedad de la enfermedad”, explicó McLellan.

Además, consideró que “podría ser especialmente útil” para grupos vulnerables, como las personas mayores, que tienen “una respuesta modesta a las vacunas, lo que supone que su protección puede ser incompleta”.

El sistema inmunológico de camélidos como la alpaca, al detectar la presencia de bacterias y virus, producen dos tipos de anticuerpos; uno es similar a los anticuerpos humanos, pero el otro es de mucho menor tamaño.

Nota relacionada: Ensayos clínicos buscan la eficacia en tratamientos contra el Covid-19

Este segundo tipo, llamado anticuerpos de dominio único o nanobodies, pueden ser nebulizados y usados en un inhalador, lo que los hace “potencialmente muy interesantes como medicamento para un patógeno respiratorio, porque se pueden administrar directamente en el lugar de la infección”, según Daniel Wrapp del equipo de la Universidad Texas.

El equipo trabajó con una llama de nombre Winter, de cuatro años y que vive en una granja en Bélgica junto a otras 130 llamas y alpacas.

La participación del animal en la investigación se remonta a 2016, años antes de la aparición del Covid-19, cuando el equipo estudiaba dos coronavirus anteriores: SARS-CoV-1 y el MERS.

En un proceso similar al de los humanos, que se vacunan para inmunizarse contra un virus, Winter recibió inyecciones de proteína Spike estabilizadas procedentes de esos coronavirus durante seis semanas.

Los investigadores recogieron muestras de sangre y aislaron los anticuerpos que se unieron a cada versión de Spike y uno de ellos se mostró “muy prometedor” para el SARS-CoV-1.

Sobre esa base, el equipo ha diseñado ahora un nuevo anticuerpo que “se muestra prometedor” para el tratamiento del actual SARS-CoV-2 al vincular dos copias del anticuerpo de llama que funcionó contra el anterior virus del SARS

Más contenido de esta sección
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.