27 oct. 2025

Japón activa máxima alerta ante llegada al país de un tifón “sin precedentes”

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió el sábado una alerta especial ante la llegada a la isla de Kyushu (suroeste), el domingo, del poderoso tifón Nanmadol, calificado de tormenta “sin precedentes” en el país.

tifón en japón

Olas gigantes generadas este sábado por el tifón Hagibis en Mihama, en la prefectura de Mie, Japón.

Foto: EFE - Ilustrativa.

Es la primera vez que la JMA activa una alerta de este tipo para una de las cuatro principales islas del archipiélago.

El director de predicciones del organismo, Ryuta Kurora, advirtió en rueda de prensa que Nanmadol se ha intensificado desde el pasado viernes y que se trata de un tifón “peligroso como nunca antes hemos visto”.

Nanmadol se encontraba a la medianoche de hoy (15:00 GMT) a unos 300 km al sureste de las islas Amami, en el suroeste del país, arrastrando rachas máximas de viento de unos 270 km por hora.

Se espera que alcance las Amami en torno al mediodía del domingo (3:00 GMT del domingo) y que pueda tocar tierra en torno a las 18:00 (9:00 GMT) en la prefectura de Kagoshima, la más meridional de la isla de Kyushu.

La JMA prevé que la tormenta genere cantidades récords de lluvia en Kagoshima, donde se ha activado la máxima alerta por precipitaciones, y otras prefecturas de Kyushu y el oeste japonés, donde está en vigor las alertas roja y amarilla.

El organismo calcula que el sur de Kyushu, donde se temen inundaciones y corrimientos de tierra, pueda registrar hasta 500 milímetros de lluvias acumuladas en las próximas 24 horas, mientras que la isla de Shikoku y las regiones del oeste y centro del país podrían recibir hasta 300 milímetros.

Algunos operadores de servicios ferroviarios y grandes superficies ya han anunciado suspensión total o parcial de sus servicios el domingo ante la llegada del tifón.

El organismo cree que Nanmadol, el decimocuarto tifón de la presente temporada en el Pacífico, puede variar su trayectoria hacia el noreste y pasar después sobre la isla de Honshu, la principal del país.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Nueve personas fallecieron y casi una treintena resultó herida en la madrugada de este domingo cuando el ómnibus en el que viajaban cayó desde un puente a un arroyo en la provincia argentina de Misiones, en el noreste del país.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.