05 oct. 2025

Jane Fonda, detenida por segunda vez durante protesta contra crisis climática

La actriz estadounidense Jane Fonda volvió a ser detenida este viernes en las escalinatas del Capitolio, en Washington (EEUU), mientras participaba en una protesta contra la crisis climática, después de haber sido arrestada en las mismas circunstancias la semana pasada.

jane fonda.jpg

La veterana actriz estadounidense, Jane Fonda, aseguró que seguirá con las protestas.

Foto: Reuters

El grupo Fire Drill Fridays (simulacro de incendio de los viernes), creado por la propia Fonda y que organizó la protesta, informó en su cuenta de Twitter de su detención y publicó una fotografía en la que se ve a la actriz, de 81 años, esposada y escoltada por agentes de la policía del Capitolio.

En un video publicado este viernes por ese grupo se aprecia a Fonda, supuestamente antes de ser arrestada, pronunciando un discurso ante los manifestantes en el que señaló: “Los científicos nos dicen que el punto álgido para una catástrofe será de aquí a 11 años”, indicó.

Aun así, “todavía hay tiempo si nos movemos rápido y de forma ambiciosa para evitar las peores consecuencias empezando con la transición ahora de combustibles fósiles a energía limpia y renovable”, apuntó la intérprete.

Lea más: Jane Fonda entre detenidos en EEUU en protesta por el cambio climático

El viernes pasado, Fonda fue arrestada en las escalinatas del Congreso junto con un puñado de manifestantes que reclamaban decisiones del Gobierno para contrarrestar el cambio climático.

Fonda prometió que continuaría estas protestas durante los próximos 14 viernes, que es el tiempo que la actriz estará en la capital de EEUU para la producción de la serie Grace and Frankie, de Netflix.

La actriz tiene un amplio historial como activista en defensa de varias causas: En 1972, durante la Guerra de Vietnam, Fonda realizó una visita a Hanói y posó en algunas fotografías sentada en una pieza de artillería antiaérea vietnamita.

Años más tarde, la intérprete calificó como “un gran error” esa protesta, con que se granjeó el apodo de Hanoi Jane.

Para las protestas actuales contra el calentamiento global, Fonda se ha inspirado en la activista sueca Greta Thunberg, de 16 años, que ha incitado huelgas de estudiantes en todo el mundo que reclaman la atención sobre el problema del cambio climático.

“Greta ha dicho que tenemos que actuar como si la casa se estuviera quemando”, comentó Fonda en una entrevista la semana pasada al diario The Washington Post.

“Llamaré estas protestas el ‘simulacro de incendio de los viernes’”, agregó.

“Ustedes no lo ven, pero tengo una armadura que me protege (...) Tengo 81 años. No hay nada que puedan hacerme. No importa lo que hagan”, afirmó Fonda.

La campaña “simulacro de incendio de los viernes” ha anunciado que las protestas continuarán al menos hasta mediados de enero y a ellas se sumaran “celebridades, científicos, economistas y personas de las comunidades afectadas”.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.