08 ago. 2025

Izquierda anuncia adhesión al 8M y a lucha para derogar Ley Zavala-Riera

Movimientos de izquierda, entre ellos el Partido Paraguay Pyahura, anuncian su adhesión a la movilización de las mujeres del 8 de marzo, así también como a una lucha prolongada por la derogación de la ley Zavala-Riera, además del pedido de destitución de la fiscala general Sandra Quiñónez, que iniciará el 9 de marzo.

Paro de mujeres1.png

“Por nuestras vidas volvemos a tomar las calles”, es el lema con el que marcharon las mujeres en el microcentro de Asunción.

Foto: Andrés Catalán.

“Que las movilizaciones retumben, porque ya nada tenemos que perder, sino un mundo que ganar”, manifestó este sábado Ermo Rodríguez, secretario general del Partido Paraguay Pyahura, tras su intervención durante un acto realizado en San Juan Nepomuceno.

En ese sentido, instó a que la marcha del 8 de Marzo por el Día Internacional de la Mujer, además de la lucha prolongada por la derogación de la ley que criminaliza la invasión -conocida como ley Zavala-Riera-, el pedido de destitución de la fiscala general del Estado Sandra Quiñónez, entre otras reivindicaciones, retumben en todos los departamentos y distritos.

Lea más: Ofrecen atención gratuita y personalizada a mujeres en el marco del 8M

La lucha prolongada, como denominan a las movilizaciones que iniciarán desde el 9 de marzo, incluyen como reivindicaciones la soberanía paraguaya en Itaipú, el juicio político a Sandra Quiñónez, el cese inmediato de los desalojos y la legalización de asentamientos campesinos, indígenas y urbanos.

Así también, clama por una política de Estado en apoyo a la pequeña producción afectada por el cambio climático, la suspensión de todas las imputaciones realizadas en el marco de la lucha por la tierra y la liberación de quienes estén apresados por ella.

Entérese más: “La ley Zavala no busca la solución del problema, sino infundir miedo”

“Somos la esperanza de nuestro pueblo, de aquella mayoría que busca caminos para sobrevivir. En Paraguay son letra muerta los derechos humanos, la igualdad, la justicia. Nos espera nuestro pueblo, que anhela como nosotros la patria nueva. Hay muchos que quieren fundir la semilla que sembramos juntos” expresó Rodríguez durante su discurso.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.