23 ago. 2025

Itaú proyecta crecimiento económico del 3,5% para el 2025

Al tiempo de referir que la actividad se expandió a un ritmo sólido en 2024, el Banco Itaú espera una desaceleración moderada en 2025, con 3,5% de crecimiento del PIB, según su reporte “Estudios macroeconómicos – Escenario Paraguay Diciembre 2024”.

“El buen comportamiento de la inflación en los últimos dos años, nuestra expectativa de un guaraní estable en términos reales y una política monetaria sin cambios, respaldan nuestra estimación”, indica la entidad.

Dentro de un objetivo de inflación más bajo, la banca matriz –según el informe– redujo el centro del rango meta a 3,5%, desde 4,0%, luego de que la inflación apunta a terminar 2024 por debajo de 4% por segundo año consecutivo.

“Observamos que, en los últimos 10 años, la inflación se ha mantenido dentro del rango meta en el 84% de los meses y por debajo de 4% en el 59% de los meses”, sostiene el documento.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
18:50✓✓
icono whatsapp1

Un objetivo de inflación más bajo y la expectativa de la entidad que hace el análisis, de menos recortes por parte de la Reserva Federal, limitan el margen para una mayor flexibilización.

“El Comité de Política Monetaria del BCP mantuvo la tasa de política monetaria en 6,00% en diciembre por noveno mes consecutivo; y la revisión al alza de la tasa neutral a un rango entre 1,3% y 2,6%, con una mediana de 1,7%, limita el margen para retomar los recortes de tasas en el corto plazo”, agrega.

El déficit fiscal acumulado en el año hasta noviembre alcanzó 1,8% del PIB, según consigna Itaú. “El déficit fiscal móvil de 12 meses se mantuvo en 3,8% del PIB en noviembre, pero en 2,6% del PIB, excluyendo los pagos de deuda de un solo efecto realizados en diciembre de 2023”, agrega.

En el mercado cambiario, la intervención de la banca matriz redujo la presión sobre el tipo de cambio y el dólar mundial está más fuerte, según Itaú.

Más contenido de esta sección
Tras la promesa del presidente de la República, Santiago Peña, “de no parar hasta traer PayPal a Paraguay”, surge la consulta de cuáles son los impedimentos para que la plataforma de pagos se pueda usar normalmente en el país.
Un estudio técnico afirma que Paraguay puede posicionarse como un actor importante en la producción de hidrógeno verde mediante la hidroeléctrica Itaipú. En ese sentido, ya se encuentran preparando una unidad piloto.
El economista Manuel Ferreira explicó algunos aspectos del crecimiento económico que tanto destacan las autoridades económicas, pero que en la realidad no se percibe. Al contrario, se observa un aumento de los precios, sobre todo de los alimentos.
La línea aérea anuncia su segunda ruta internacional desde Asunción, esta vez hacia Río de Janeiro, Brasil, consolidando un modelo de viajes a bajo costo para trasladarse desde o hacia Paraguay. La ruta tendrá una frecuencia de tres viajes semanales para una proyección de más de 46.000 pasajeros en el primer año de operación.
De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), conviene continuar la alianza con Taiwán.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) lanzó el nuevo Indicador de Expectativas Empresariales para conocer la proyección y percepción del sector privado.