08 may. 2025

Italia supera los 30.000 muertos por coronavirus

Italia superó este viernes el umbral de los 30.000 muertos por coronavirus, con el fallecimiento de 243 personas en las últimas 24 horas, y es el segundo país más afectado en Europa por la pandemia, después que el Reino Unido lo superara esta semana.

Italia Fase 2 - coronavirus - efe.jpg

La autoridad sanitaria evitó hacer un balance de la llamada Fase 2, con la reincorporación a partir del 4 de mayo de 4,4 millones de empleados del sector de la construcción, las fábricas y las oficinas.

Foto: EFE

Según el balance diario de la Protección Civil, Italia registra un total de 30.201 fallecidos, mientras las cifras resultan alentadoras por la alta recuperación de pacientes contagiados, casi 100.000.

También el número total de contagiados y de personas en cuidados intensivos son confortantes tras dos meses de confinamiento.

El aumento de fallecimientos en las últimas 24 horas es menor que el registrado el jueves (+274) y el miércoles (+369).

El número total de pacientes sigue disminuyendo y ahora suma 87.961 contra 89.624 del día anterior.

La misma tendencia se registra con el número de pacientes en Cuidado Intensivo, que pasó a 1.168 contra los 1.311 del jueves.

La región más afectada sigue siendo la norteña Lombardía, el motor económico del país, con 14.839 muertes y 80.723 casos de contagio.

Le siguen Emilia-Romaña (3.797 muertes con 26.598 casos) y Piamonte (3.305 muertes con 28.368 casos).

“La curva sigue bajando, es un dato positivo. Hay regiones en las que se registra una notable circulación (del virus, ndr), otras con una circulación promedio y otras con una circulación baja”, explicó el presidente del Instituto Superior de Salud (ISS), Silvio Brusaferro.

“De todos modos estamos registrando un número muy bajo de casos en todas las regiones, incluida Lombardía”, subrayó.

Brusaferro explicó que para aproximadamente el 10% al 12% de las víctimas oficiales de la epidemia de Covid-19 la causa principal de la muerte fue otra patología.

“Para la gran mayoría de los casos la infección de coronavirus fue la principal causa de muerte”, recalcó.

El virus no ha cambiado

La autoridad sanitaria evitó hacer un balance de la llamada Fase 2, con la reincorporación a partir del 4 de mayo de unos 4,4 millones de empleados del sector de la construcción, las fábricas y las oficinas.

Brusaferro explicó que hay que esperar los datos de la próxima semana para entender la evolución de los contagios en esta nueva fase.

Los italianos pueden salir a caminar e inclusive a andar en bicicleta, correr y hasta visitar a familiares y amigos cercanos, pero siempre y cuando respeten las medidas de distanciamiento social y lleven mascarillas, lo que no todos cumplen.

“La Fase 2 es muy delicada, es importante que el país pueda reactivarse, pero hay que recordar que el virus no ha cambiado de identidad ni de características”, dijo.

“Las modalidades de transmisión son las mismas”, reiteró el especialista, que teme una nueva ola de contagios si se violan las medidas que han permitido aliviar y preparar el sistema sanitario nacional.

Un conocido virólogo, el profesor Massimo Galli, jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas del prestigioso hospital milanés Sacco, lanzó este viernes un grito de alarma por Milán, la capital económica del país.

“La situación de Milán es como una bomba”, advirtió Galli, quien estima que un número elevado de personas infectadas han vuelto a circular.

Las fotos de muchas personas, buena parte de ellas sin mascarilla, caminando por los canales de Milán para ir a tomar un aperitivo bajo el sol, aparecieron este viernes en las portadas de los periódicos italianos, lo que indignó a las autoridades locales y alarmó a las sanitarias.

“Hay momentos en los que es legítimo enojarse y este es uno de esos: las fotos del jueves de los canales son una vergüenza”, lamentó el alcalde Giuseppe Sala en un mensaje en Facebook, quien no descarta el cierre de la célebre zona de Navigli, donde los bares han abierto para atender pedidos para llevar.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron a almorzar a la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo papa, y a las 16.30 hora local (14.30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados ‘papables’, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.