05 nov. 2025

Italia pone sus banderas a media asta en señal de duelo ante la pandemia

Instituciones y municipios de toda Italia pusieron este martes sus banderas a media asta para recordar a las víctimas del coronavirus, homenajear a quienes le hacen frente y mostrar unidad en la crisis sanitaria que afecta a todo el país, sobre todo al Norte.

Italia.jpg

La bandera tricolor italiana ondea este martes a media asta en las más altas instituciones del país.

Foto: EFE

Al mediodía Italia también llevará a cabo un minuto de silencio con el mismo objetivo, honrar a los damnificados por la pandemia, que ya suma más de cien mil personas contagiadas en todo el país y 11.501 muertos, según los últimos datos de Protección Civil.

La bandera tricolor italiana ondea este martes a media asta en las más altas instituciones del país, como el Palacio romano del Quirinale, sede de la Jefatura del Estado; el Palacio Chigi, que acoge al Gobierno, así como en la fachada del Senado.

Se trata de una iniciativa propuesta por la provincia de Bérgamo, en la región de Lombardía (Norte), la zona más afectada por el coronavirus, y acogida e impulsada en todo el territorio por la Asociación Nacional de Municipios (ANCI).

Lea más: La ciencia trabaja en 20 vacunas y en 30 medicamentos potenciales

Su presidente, Antonio Decaro, explica en un comunicado que la intención es recordar a las víctimas de la pandemia y honrar “el sacrificio y compromiso” de los trabajadores sanitarios.

Pero también se pretende demostrar “unidad en el grave luto que azota duramente algunas áreas” y solidaridad desde las ciudades y pueblos menos perjudicados, como los de las regiones meridionales.

Nota relacionada: Hay 66.000 nuevos casos y en el mundo rozan los 700.000

“A pesar de la grave emergencia que vivimos, no queremos que prevalezca la tristeza, sino permanecer unidos”, afirma Decaro.

En señal de solidaridad con Italia también el Estado de la Ciudad del Vaticano expondrá durante toda esta jornada sus banderas a media asta para expresar cercanía a las víctimas, sus familias y quienes luchan contra la pandemia en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.