21 jun. 2025

Itakyry clama por un hospital ante colapso de su centro de salud

31955929

Espejo. Itakyry es reflejo de un fenómeno más amplio vinculado al crecimiento de la población y cambiantes dinámicas sociales.

ARCHIVO

En un distrito donde los caminos de tierra se mezclan con la esperanza de progreso, la salud pública se ha convertido en el eje de una demanda urgente, el de convertir el actual Centro de Salud de Itakyry en un hospital básico que responda a las crecientes necesidades de sus más de 45.000 habitantes.

La jornada de inspección técnica realizada esta semana por autoridades sanitarias y municipales dejó en claro que Itakyry ya superó su capacidad de atención médica básica. Encabezada por el director de la Décima Región Sanitaria, Dr. Federico Schrodel, y el intendente, Miguel Ángel Soria, la comitiva recorrió los principales puntos de atención del distrito, como el Centro de Salud de Itakyry, la Unidad de Salud Familiar (USF) del casco urbano y la USF de Itaipyte. “Estamos haciendo lo que podemos, pero no damos abasto”, fue la frase que más se repitió entre los profesionales de salud durante el recorrido. Soria aprovechó la ocasión para mostrar al Dr. Schrodel las carencias estructurales y de personal que afectan a los servicios médicos locales. “Las USF están funcionando con médicos y odontólogos, incluso con horario extendido en Ykua Porã y Santa Lucía. Eso es un avance. Pero el Centro de Salud ya no abastece. Necesitamos más”, enfatizó.

Actualmente, el hospital más cercano está en Hernandarias, a 85 kilómetros, una distancia que para muchas familias vulnerables representa una barrera insuperable para acceder a atención especializada o de urgencia. WF

Más contenido de esta sección
Esta realidad expone un entramado de factores que perpetúan un ciclo de vulnerabilidad y de pobreza. El embarazo adolescente dejó de ser un incidente aislado para ser una “especialidad” médica y social.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Los ganaderos, vecinos, el gobierno departamental y el Municipio de Fuerte Olimpo trabajan incansablemente, para reparar los caminos y devolver la conectividad a esta vital región del Chaco Paraguayo.
El lunes 23, la fundación Aldea de Niños SOS de Hohenau, Departamento Itapúa, celebrará más de medio siglo de vigencia en Paraguay. Actualmente son más de 130 los niños y adolescentes acogidos por la organización.
Tirado ya sin signos de vida sobre un ajado colchón con solo “piel y hueso”, así encontraron a un niño en Nanawa. Su madre fue detenida, en tanto que de las responsabilidades a nivel de Estado nadie habla.
La declaración oficial provino de la Cámara de Diputados. En Bella Vista nacieron algunas de las marcas más tradicionales y queridas del país, con más de siete décadas de trayectoria, esfuerzo e innovación.