19 jul. 2025

CDE, en alerta ante disparada de la violencia entre menores

UHINT20250612-038a,ph01_22495.jpg

Tensión. Las instituciones educativas buscan alternativas para el abordaje de la violencia.

EDGAR MEDINA

Un nuevo caso de amenazas de hechos punibles que involucra a un menor se registró en un centro educativo de Ciudad del Este que tuvo intervención de la Policía y el Ministerio Público. El hecho puso en alerta a las autoridades educativas y policiales, teniendo en cuenta que forman parte de una seguidilla de casos que tienen como protagonistas a menores, quienes incluso tendrían acceso a armas de fuego.

El martes pasado, un adolescente de 15 años se disfrazó de alumno del Centro Regional de Educación José Gaspar Rodríguez de Francia de Ciudad del Este, para ingresar al predio y amenazar a una ex novia de 14 años.

Tras el episodio y la rápida intervención de los docentes, las autoridades del colegio confirmaron que previamente ya había amenazado por el servicio digital Instagram, incluso exhibiéndole un arma de fuego a la adolescente, antes de ingresar al predio.

El director del Centro Educativo público, José Miñarro, afirmó que el adolescente entró como infiltrado entre la masa de estudiantes por el portón grande. Sin embargo, una alumna se percató de ello y avisó a una docente, quien a su vez avisó al portero, que le retuvo al joven.

Relató que el director del nivel, Victoriano Medina, y el jefe de estudio procedieron a llevar al adolescente a la Dirección y ahí, otra menor que es amiga de la víctima les exhibió a los docentes las capturas de pantalla de las amenazas proferidas a la ex novia por parte del adolescente. Estos datos fueron entregados a la Policía y al fiscal Osvaldo Zaracho.

Las madres de ambos fueron llamadas y estas tenían conocimiento del intento de noviazgo, frustrado por el rechazo de la progenitora de la niña, quien pidió al menor que le deje porque eran muy jóvenes para tener un noviazgo.

“El muchacho no quiso aceptar”, refirió Miñarro. “Hay muchas familias disfuncionales y eso creo que atraen esos problemas”, reflexionó el director del Centro Educativo. Miñarro reveló que el adolescente no está en el sistema educativo, ya que no asiste a ninguna institución educativa.

TIROTEO. En Hernandarias, el fiscal Miguel Figueredo inició una investigación penal contra otro adolescente que había escrito una amenaza de tiroteo por la pared del sanitario del Centro Educativo Enmanuel, un colegio privado.

La institución informó que aplicó los protocolos y que el autor fue identificado y sancionado. Sin embargo, el Ministerio Público emplazó a la Dirección a informar sobre todos los detalles, entregar imágenes de circuito cerrado y las medidas implementadas por la institución.

El colegio fue remplazado por 48 horas por el representante del Ministerio Público, a través de un oficio, con la advertencia de que en caso de que se obstaculice la investigación podría acarrear sanciones penales a los responsables. La amenaza decía: “El 26 de junio voy a hacer un tiroteo. Van a pagar lo que me hicieron”.

La semana pasada un adolescente de 17 años fue sorprendido con 2 armas de fuego en la mochila en el Colegio Atanasio Riera del Área 1 de Ciudad del Este. En ese caso, los padres se responsabilizaron de haber olvidado los revólveres en la mochila de su hijo, que iba a ser llevado a una armería para su reparación, según los antecedentes. EM

Más contenido de esta sección
La frontera en el Este va cerrando la semana con intenso movimiento turístico, beneficiando a una cadena de servicios en la zona. Ayer, la cola de vehículos en lado brasileño superó un kilómetro.
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.