01 dic. 2023

Itaipú recortaría fondos de Fonacide y Becal para pagos de ex obreros

El director jurídico de la Itaipú Binacional, Juan Rafael Caballero, mencionó que varios fondos para programas sociales, entre ellos Fonacide y Becal, quedarían desabastecidos si se concede el pago de compensación a ex obreros tercerizados de la hidroeléctrica.

Itaipu.jpg

El director jurídico de la Itaipú Binacional Juan Rafael Caballero mencionó que varios fondos para programas sociales quedarán desabastecidos.

Foto: Captura.

Desde Itaipú manifestaron que otorgar el pago a ex obreros tercerizados afectaría a varios programas, fondos y hasta a gobernaciones y municipios.

“(El proyecto de) la ley, en su artículo 11, (estipula) que estos pagos serán realizados con recursos provenientes de la entidad (Itaipú) y en el articulo 6°, en el tercer párrafo, dice que una comisión especial es la que se encargará del proceso de liquidación, aceptación y pago. Que quede claro que se va pagar con dinero que Itaipú le da al Estado paraguayo”, mencionó Juan Rafael Caballero, director jurídico de la Itaipú Binacional.

https://twitter.com/AM_1080/status/1597711054146252801

Indicó que los fondos a ser utilizados, en el caso de concederse el pago a los ex obreros, procederá del presupuesto destinado a los programas sociales como Fonacide, Becal y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

El área de la salud también se verá afectado, ya que los fondos también sirven para la adquisición de medicamentos de altos costos, la unidad de cuidados intensivos, terapias, ortopedia, trasplantes y atención a las mujeres embarazadas. Así también, el proyecto afectaría a la nueva ley de salud mental que fue aprobada, y quedaría sin fondos.

Lee más: Advierten sobre secuelas por pago a ex obreros de Itaipú

Señaló que las gobernaciones y los municipios se verán afectados de igual manera.

“Todo este dinero será destinado a estos 16 mil compatriotas (ex obreros). Este es un problema grave. 7,5 millones paraguayos quedaremos atados a pagar esto”, cuestionó. Agregó que el pago costaría USD 2.000 millones.

La Cámara de Senadores tratará este jueves el veto del Poder Ejecutivo al proyecto que dispone el pago a los ex trabajadores de Itaipú.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) abrió un sumario este viernes contra los cinco funcionarios que fueron detenidos por supuestamente estar implicados en el intento de envío de 11 kilos de cocaína a Europa.
Delincuentes fuertemente armados asaltaron a un contratista en la ciudad de Luque y lo despojaron de un bolsón que contenía casi G. 40 millones. Los malvivientes dispararon en contra de la humanidad del hombre y se dieron a la fuga.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país este viernes. Según el informe, el hombre en reiteradas ocasiones fue visto tomando fotografías en el Aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná y fue demorado por su actitud sospechosa.
Una adolescente de 17 años, que estaba organizando la fiesta de colación de su curso en Coronel Oviedo, fue atacada violentamente por un delincuente, que la apuñaló y le robó G. 9.500.000, suma con la que contaba para pagar servicios del evento.
El ex intendente de Asunción Martín Burt fue elegido como uno de los 21 líderes latinoamericanos y caribeños comprometidos con el desarrollo sostenible por América Futura, la sección del diario El País de España, y el CAF, por su trabajo al frente de la Fundación Paraguaya.
Una reunión entre el intendente de San Joaquín, Departamento de Caaguazú, y representantes de una comisión vecinal culminó con un intento de agresión al jefe comunal por parte de un vecino que se mostró molesto por la distribución de chapas para la reparación de techos tras un temporal que afectó a la zona.