21 ene. 2025

Itaipú podría ayudar para la compra de buses

28193301

Emiliano Fernández

La compra de 1.000 buses eléctricos que serán inyectados al sistema de transporte público, durante los próximos cuatro años, se realizará mediante una combinación de fuentes de financiamiento, según una aclaración brindada desde el Viceministerio del Transporte.

Desde el ente regulador señalaron que los recursos propios que serán asignados en el marco de la reforma impulsada por el Gobierno se sumarán un aporte de Itaipú y un saldo obtenido mediante créditos sostenibles de organismos internacionales.

COMPRA. Durante una entrevista concedida por el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, a ÚH, este explicó que la compra de los buses eléctricos se sustenta en que dentro de los próximos cuatro años unos 800 buses que operan en el área metropolitana pasarán a cumplir 20 años. El funcionario indicó que el Gobierno decidió anticipar la respuesta del Estado.

Asimismo, habló sobre la operatividad de estas unidades, las cuales serían arrendadas a las empresas que operan el servicio, bajo ciertas condiciones.

La intención del Gobierno es que para los próximos años el sistema de transporte metropolitano cuente con unos 2.000 buses operado, de los que 1.000 serían movidos a electromobilidad.

El VT también gestiona la donación de unos 35 buses eléctricos por parte de Taiwán que llegarían en diciembre.

La Cifra 1.000 buses movidos por energía eléctrica proyecta incorporar al sistema público el Viceministerio de Transporte.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.