26 nov. 2025

Itaipú: Médicos piden que dinero para evento navideño vaya a Salud

Medicamentos, alimentos, indumentarias y muchas otras carencias existen en el sistema sanitario. Doctores piden a la Itaipú redirigir los USD 850.000 para atención a pacientes.

UHPOL20251120-002A,ph01_13325.jpg

Festival. Navidad para todos de la Itaipú costará alrededor de G. 6.000 millones.

GENTILEZA

Médicos gremialistas cuestionan que la Itaipú Binacional destine USD 850.000 (casi G. 6.000 millones al cambio actual) para la organización de festivales navideños en varias ciudades del país entre el 12 y el 20 de diciembre.

Marlim Riveros, secretaria del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), refirió que las falencias en salud son muchas desde la infraestructura, personal de salud, medios diagnósticos que ahora se pagan mucho por las tercerizaciones.

“Es una plata que se podría invertir mejor en salud para beneficio de los pacientes, medicamentos, adquirir los equipos para utilización hospitalaria, o los que ya están en los hospitales hacerlos mantenimiento que es lo que muchas veces falta”, explicó.

Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, expresó, por su parte, que los responsables actuales de Itaipú viven en otro país.

“El verdadero Paraguay es lo que vemos en los diferentes hospitales. Es lo que se publica, lo que sale a luz. Lo último que mencionó el doctor Morínigo que existen precariedades terribles en distintos hospitales, medicamentos, ropas para el quirófano y otras cosas básicas que no se tienen”, lamentó.

Carlos Morínigo, ex ministro de Salud, también analizó la situación. El médico cuestionó ante los medios de comunicación que con ese dinero ya se podría alimentar durante 3 años a pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (Ineram).

“El Gobierno prioriza eventos festivos por Navidad financiados por Itaipú antes de destinar recursos a la salud pública. El Ineram enfrenta precariedades graves a tal punto que ni coquito ni leche hay para pacientes hospitalizados”, explicó a la 730 AM.

CONTEXTO. El pasado 6 de noviembre, la Itaipú Binacional lanzó la tercera edición de la Villa Navideña en Alto Paraná. El evento se realiza desde el año 2023. Solo el año pasado representó una inversión de USD 630.000 (G. 4.400 millones al cambio actual). Para este año se espera destinar la suma de USD 850.000 (casi G. 6.000 millones).

La muestra se desarrollará del 12 al 20 de diciembre en el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero de CDE, Alto Paraná y otras localidades.

UHPOL20251120-002A,ph02_25408.jpg

Es una plata que se podría invertir mejor en salud para beneficio de los pacientes como la compra de medicamentos. Marlim Riveros, secretaria Sinamed.

UHPOL20251120-002A,ph03_26377.jpg

El Ineram enfrenta precariedades graves a tal punto que ni coquito ni leche hay para pacientes. Carlos Morínigo, ex ministro de Salud.

UHPOL20251120-002A,ph04_31992.jpg

Existen precariedades terribles en distintos hospitales, medicamentos, ropas. Jorge Rodas, Círculo de Médicos.

Asesor justifica millonario gasto

El asesor comunicacional de Itaipú José Luis Rodríguez Tornaco justificó el gasto que nuevamente realizará la binacional para llevar adelante el proyecto denominado Navidad en el Paraguay: Rescate de tradiciones. Para el efecto, se destinarán USD 850.000, que ya fueron autorizados.

Rodríguez señaló que históricamente la Itaipú siempre ha hecho esfuerzos aislados por apoyar los festivales navideños de cada una de las ciudades de su área de influencia.

“Desde hace tres años se han concentrado los esfuerzos, ya que empezamos con el primer programa en Hernandarias y luego en Asunción, después comenzaron los pedidos de todas las ciudades, y la Itaipú decidió trasladar ese evento principal a su zona del Parque Lineal en CDE, y además otras siete localidades, incluyendo Asunción”, indicó a Monumental 1080 AM.

Más contenido de esta sección
Todo apunta a que el cartismo se decanta por postular a Camilo Pérez como precandidato a la intendencia de Asunción, ya que son las mismas cabezas del movimiento las que le dieron respaldo y el último más fuerte para el cargo, Luis Fernando Bernal, ya se retiró de carrera.
La senadora Celeste Amarilla reafirmó que hubo direccionamiento en la licitación para el alquiler de máquinas de votación y alertó que la desconfianza se extendió a todo el país. Propuso, por tanto, volver a las papeletas, además de señalar que el sistema actual privilegia el dinero.
Rocío Abed, diputada por el oficialismo, salió en defensa del festejo navideño que la Itaipú quiere celebrar y que costará USD 850.000 (G. 5.900 millones). Afirmó que la binacional ya destinó la suma de USD 308 millones a Salud en lo que va del año.
Durante la sesión de la Cámara Baja, el diputado sampedrano Pastor Vera expuso la necesidad de desactivar la tensión generada en el Norte mediante la creación de una mesa de diálogo interinstitucional liderada por el Gobierno. El conflicto gira en torno a las tierras administradas por la Senabico, que pertenecieron al narcotraficante Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, y que actualmente son reivindicadas por la Coordinadora de los Sintierras del Norte.
El senador Natalicio Chase anunció que su bancada va a rechazar el pedido de interpelación al presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, porque la oposición está usando la figura como herramienta política. El objetivo es pedir explicaciones por la venta de tierras fiscales del Chaco a precio irrisorio a un empresario naviero.
El diputado independiente Raúl Benítez informó que los G. 5.900 millones que Itaipú pretende destinar a la organización de un festival navideño podrían cubrir durante un año los alimentos de pacientes y funcionarios del Incan, el Ineram y el Hospital de Trauma.