14 oct. 2025

Itaipú lanza central de biogás para abastecer sus vehículos

La Central Hidroeléctrica Itaipú, la cual comparten Brasil y Paraguay, inauguró esta semana su primer unidad de generación de biometano producido con mezcla de restos del sistema de alcantarillado, sobras de comida y hierba, según confirmaron este miércoles fuentes oficiales.

Binacional.  La hidroeléctrica Itaipú no está aún en los planes de venta del Brasil.

Binacional. La hidroeléctrica Itaipú no está aún en los planes de venta del Brasil.

EFE

La unidad, bautizada como Centro de Innovación en Movilidad Eléctrica Sostenible (CI-MES), puede llegar a producir 300 metros cúbicos de biometano por día, suficiente para abastecer más que los 77 vehículos de flota de la hidroeléctrica.

La CI-MES es el lugar en el que son abastecidos los vehículos que operan en la hidroeléctrica, que este lunes logró la marca histórica de 2.500 millones de megavatios-hora (MWh) de producción acumulada.

“Nosotros tenemos residuos para hacer otros proyectos. Una idea sería que la Alcaldía de Foz do Iguaçú lo pudiera utilizar (el biogás)”, explicó el director presidente del programa, Rodrigo Régis, quien precisó que también ha planteado la posibilidad de abastecer los autobuses que llevan los turistas hasta las famosas Cataratas de Iguaçú.

“Este proyecto nos hace comparables a lo que se hace en países como Alemania, Austria, Italia y otros que tienen políticas de biogás avanzadas”, precisó Régis.

La usina de biogás fue proyectada para recibir 600 kilos de restos de comida, 1,5 toneladas de hierba y 10 metros cúbicos de sistema de alcantarillado.

Desde su inauguración para pruebas ya se emplearon 26.316 metros cúbicos de biogás, lo que economizó 37.669 litros de etanol y evitó la emisión de 22,4 tonelada de gases de efecto invernadero.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue abatido en extrañas circunstancias en el interior de una estancia de la colonia Puente Aquidabán, del distrito de Cerro Corá, en Amambay.
La Fiscalía investiga el quíntuple homicidio ocurrido en la noche del sábado en el edificio Castillo de Diamante, donde fallecieron ciudadanos de origen oriental.
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.
El subcomisario Toribio Arévalos, subjefe de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, uno de los primeros en llegar a la terrible escena que se desarrolló el sábado entre orientales en un edificio ubicado en la capital de Alto Paraná, relató lo que vivió en el lugar.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.