16 sept. 2025

Israel y Palestina se cruzan reproches en la ONU y alejan las expectativas de paz

Naciones Unidas, 22 sep (EFE).- Israel y Palestina se cruzaron hoy reproches en la Asamblea General de la ONU, alejando un poco más cualquier expectativa de reconducir una relación envenenada por la ocupación y por la violencia, y de lograr la paz en Oriente Medio.

El presidente palestino, Mahmud Abás, pronuncia su discurso con motivo de la 71 sesión de la Asamblea General de la ONU, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, hoy, 22 de septiembre de 2016. EFE

El presidente palestino, Mahmud Abás, pronuncia su discurso con motivo de la 71 sesión de la Asamblea General de la ONU, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, hoy, 22 de septiembre de 2016. EFE

“Me siento obligado a alertarles de nuevo de que lo que está haciendo el Gobierno israelí con su política de asentamientos expansionista destruirá cualquier posibilidad y esperanza que puedan quedar para una solución de dos estados con base en las fronteras de 1967", dijo a los líderes mundiales el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás.

Las colonias judías en los territorios ocupados centraron buena parte de la intervención de Abás, que adelantó su intención de impulsar en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución de condena de esos asentamientos, considerados ilegales por la comunidad internacional.

No es la primera vez que los palestinos y sus aliados buscan ese movimiento diplomático, pero hasta ahora se han encontrado siempre con un firme “no” por parte de Estados Unidos, el gran socio de Israel.

El aumento en los últimos meses de las críticas internacionales, incluidas reiteradas condenas estadounidenses, da esperanzas a Palestina, que hoy confió en que nadie vete la iniciativa.

La última vez que una resolución de este tipo llegó a votarse en el Consejo de Seguridad, en 2011, EE.UU. la bloqueó.

Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, volvió a restar importancia a las colonias y subrayó que estas no son la causa del conflicto.

“Este conflicto siempre ha sido sobre la existencia de un Estado judío, sean cuales sean sus fronteras”, opinó, dejando claro que nunca se negociará el derecho de Israel a existir.

“Para los palestinos, los verdaderos asentamientos tras los que están son Tel Aviv, Yafa y Haifa”, dijo en referencia a ciudades israelíes.

Netanyahu cuestionó la voluntad de paz de los palestinos y atacó el “adoctrinamiento” al que a sus líderes someten a sus niños, lo que a su juicio termina provocando los repetidos episodios de violencia que se viven en la zona.

“Le digo al presidente Abás que tiene una elección: puede seguir agitando el odio como hoy o hacerle frente y trabajar conmigo para la paz”, señaló.

Netanyahu reiteró su compromiso con una solución de dos Estados para el conflicto de Oriente Medio y dijo que está dispuesto a iniciar negociaciones con los palestinos “hoy”, pero dejó claro que su país no va a aceptar que los términos “se dicten desde la ONU”.

“El camino a la paz pasa por Jerusalén y Ramala, no por Nueva York”, subrayó, invitando a Abás a hablar en el Parlamento israelí y mostrándose dispuesto a acudir él al palestino.

Una vez más, el primer ministro israelí se mostró muy crítico con Naciones Unidas, donde una mayoría de los miembros respaldan habitualmente condenas a su país en distintos foros.

“La ONU comenzó como una fuerza moral y se ha convertido en una farsa moral”, dijo Netanyahu, que puso como ejemplo el hecho de que la Asamblea General aprobase el pasado año 20 resoluciones contra Israel y 3 contra todos los demás Estados miembros.

Pese a sus críticas, se mostró convencido de que las actitudes del mundo hacia Israel están empezando a cambiar a medida que más y más gobiernos reconocen a Israel como un “socio potente”, incluso dentro del mundo árabe.

Tanto el líder israelí como el palestino insistieron repetidamente en su voluntad de paz, pero volvieron a demostrar que sus hojas de ruta para alcanzarla siguen muy distantes.

Frente a la preferencia israelí por las conversaciones bilaterales, Abás defendió hoy la “conferencia internacional de paz” que está tratando de impulsar Francia.

“Esperamos que todos los Estados del mundo apoyen la convocatoria de esta conferencia internacional de paz antes de que acabe este año. Si no hay conferencia internacional de paz ni negociaciones directas, ¿cómo puede haber paz?”, preguntó el presidente palestino.

Mario Villar

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.