03 sept. 2025

Israel y las milicias de Gaza, entre la guerra y la contención

Por cuarto día consecutivo continúa la escalada bélica entre Israel y Palestina, que ya ha causado 111 muertos.

Gaza.jpg

Israel y Gaza están al borde de una cuarta guerra.

Foto: EFE.

El Ejército israelí y las milicias palestinas en la Franja de Gaza mantuvieron este jueves, por cuarto día consecutivo, la escalada bélica que ha causado ya 111 muertos y que, mientras mediadores internacionales intentan detener, podría estallar en otra devastadora guerra si Israel aplica sus planes de una operación terrestre.

Por la noche, tres cohetes lanzados desde Líbano hacia Israel, hasta el momento sin que se haya reivindicado la autoría, introdujeron otro factor impredecible a la tensa situación en la que las tropas israelíes ya están movilizadas en torno al enclave.

Tras una madrugada de incesantes disparos desde el enclave, la continuación de los ataques por parte de ambos bandos forzó hoy a las poblaciones de Gaza y de las comunidades israelíes colindantes a quedarse resguardadas.

Las alarmas antiaéreas volvieron a sonar en la ciudad de Tel Aviv, que en esta escalada se ha convertido en objetivo recurrente de las milicias palestinas, y se activaron también en Eilat, en el extremo sur del país, cuyo aeropuerto se cerró por el lanzamiento de un misil.

Nota relacionada: Israel intensifica bombardeos en Gaza y aumentan disturbios en varias ciudades

Fueron al menos 160 los proyectiles disparados este jueves desde Gaza hacia territorio israelí, 30 de los cuales cayeron dentro del enclave.

Estos disparos elevaron la cantidad total desde el inicio de la escalada a más de 1.750. De esa cifra, según el Ejército israelí 300 cayeron dentro de Gaza y cientos fueron interceptados por el sistema antimisiles Cúpula de Hierro.

27 niños, entre los 103 muertos palestinos en Gaza en escalada con Israel.

27 niños, entre los 103 muertos palestinos en Gaza en escalada con Israel.

Foto: EFE.

Israel, por su parte, bombardeó sitios desde donde las milicias lanzaban cohetes, así como plantas de fabricación de cohetes en el centro del enclave.

Entre los objetivos atacados en la jornada, todos ellos presuntamente pertenecientes al movimiento islamista Hamás, se incluyeron también cuatro apartamentos utilizados por altos cargos del grupo para la planificación de operaciones, un cuartel de inteligencia y la residencia de un miliciano al que describieron como encargado de la unidad de drones del grupo.

También le puede interesar: Tres claves para entender lo que reavivó el conflicto entre Israel y Palestina

Los incidentes de este jueves causaron nuevas víctimas mortales en Gaza, donde según el Ministerio de Sanidad 103 personas han fallecido en los últimos cuatro días, incluyendo 27 niños y 11 mujeres.

En Israel, las muertes se elevaron a ocho tras el fallecimiento de una mujer de 87 años que se cayó y golpeó fatalmente la cabeza mientras corría hacia el refugio ante el sonido de las alarmas antiaéreas.

A lo largo de la jornada y ante la continuación de los ataques desde Gaza, empezó a ganar fuerza la posibilidad de una operación terrestre israelí.

El Ejército confirmó el envío de tropas a la frontera con Gaza. “Tenemos unidades terrestres que están preparadas y se encuentran en varias etapas de preparación de operaciones terrestres”, dijo un portavoz militar.

Israel y las milicias de Gaza entran en una impredecible espiral de violencia.

Israel y las milicias de Gaza entran en una impredecible espiral de violencia.

Foto: EFE.

En relación a esta posibilidad, un portavoz de las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás, señaló hoy que “cualquier incursión terrestre en cualquier área de la Franja de Gaza será una oportunidad para aumentar la cantidad de enemigos muertos y capturados”.

Lea también: Estremecedora situación en Israel, relata paraguayo afectado

En paralelo con estas amenazas, por otra parte, Egipto, habitual mediador entre Israel y las milicias en Gaza, busca evitar una cuarta guerra en la zona.

Con ese objetivo, envió una delegación a Tel Aviv para intentar gestionar un alto al fuego, aunque fuentes egipcias reconocieron que las autoridades israelíes se mostraron “intransigentes” e insistieron en la necesidad de “una ofensiva para responder a los ataques de Hamás”.

La llegada de esta delegación sigue a la que ayer visitó la Franja de Gaza para debatir las condiciones de una tregua con representantes del movimiento islamista.

Mientras tanto, la comunidad internacional, con Estados Unidos y las Naciones Unidas a la cabeza, sigue insistiendo en que las partes cesen las hostilidades.

El secretario general de la ONU, António Guterres, propuso hoy convocar una reunión urgente del Cuarteto de Oriente Medio (Rusia, EEUU, ONU y la Unión Europea), no solo para intentar mediar sino también para reanudar el proceso de paz.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.