24 nov. 2025

Israel sigue ofensiva y abre posibilidad a nueva tregua

26227732

Zona de guerra. Aspecto del norte de la Franja de Gaza, visto desde la frontera israelí. Los bombardeos continúan.

EFE

La guerra en Gaza sumó este martes una nueva jornada sangrienta, con más de doscientos muertos y cientos de heridos en la Franja por los bombardeos de Israel, cuyo presidente, Isaac Herzog, aseguró que su país “está preparado” para una nueva tregua humanitaria.

Desde el inicio de la guerra el pasado 7 de octubre, 19.667 gazatíes han muerto, la mayoría civiles incluidos más de 8.000 niños, y 52.586 han resultado heridos, de acuerdo al Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.

Más de 200 gazatíes murieron en el martes en la Franja por ataques del Ejército israelí, incluidos 30 civiles, entre ellos una decena de niños, en Rafah, “zona humanitaria” en el extremo sur del enclave palestino.

“Las fuerzas de ocupación israelíes cometieron 17 masacres en todas las zonas de la Franja, 214 mártires y 300 heridos han llegado a los hospitales y un gran número de víctimas siguen bajo los escombros y en las carreteras”, según el portavoz del ministerio, Ashraf al Qudra.

Cerca de 1,9 millones de gazatíes están desplazados en un enclave de 2,3 millones de habitantes y la mayoría de ellos en Rafah.

El portavoz del ministerio acusó a Israel de convertir el hospital Al Awda, dentro del campo de refugiados de Yabalia, en su “cuartel militar”, después de arrestar allí a 250 personas, entre ellas 90 miembros del personal médico.

Por su parte, Israel aseguró que el director del hospital gazatí Kamal Adwan, Ahmad Kahalot, confesó ser miembro de Hamás tras su detención.

El Ejército de Israel afirmó además haber “eliminado” a Subhi Ferwana, “destacado financiero” de Hamás, “involucrado en la transferencia de decenas de millones de dólares al ala militar de la organización”, en una operación “selectiva” en Rafah, donde fue abatido por un avión de combate.

Desde que el Ejército israelí emprendió su ofensiva sobre la Franja, el pasado 27 de octubre, 131 soldados han muerto en combate dentro del enclave, superando la cifra de 119 caídos en sus filas de la guerra en Líbano en 2006.

“Israel está preparado para otra pausa humanitaria (...) para hacer posible la liberación de rehenes” en Gaza, según el presidente del país, Isaac Herzog.

Puntualizó que toda la responsabilidad para una nueva tregua está en manos de Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos y unos 250 secuestrados, desató la guerra.

Las declaraciones del presidente se producen mientras aumentan las informaciones sobre posibles negociaciones para una nueva tregua humanitaria..

19.667 gazatíes han fallecido desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, según el grupo palestino Hamás.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó este lunes que “algo bueno” puede estar sucediendo en los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania, un día después de que funcionarios de Washington y Kiev discutieran en Ginebra un plan impulsado por la Casa Blanca para sellar la paz con Rusia.
El Gobierno de Venezuela rechazó la designación de EEUU como grupo terrorista al que considera “inexistente” Cartel de los Soles. Apuntó hacia la administración de Donald Trump, que reedita una “vil mentira” para justificar una intervención “ilegal e ilegítima”. Por pedido norteamericano, Paraguay había declarado terrorista al mencionado grupo.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre en el que será su primer viaje internacional. Aunque son visitas heredadas de los deseos de Francisco, que no pudo cumplir al fallecer el 21 de abril, servirán para conocer detalles de lo que será el pontificado de Robert Prevost y algunas facetas de su personalidad.