28 ago. 2025

Israel sigue ofensiva y abre posibilidad a nueva tregua

26227732

Zona de guerra. Aspecto del norte de la Franja de Gaza, visto desde la frontera israelí. Los bombardeos continúan.

EFE

La guerra en Gaza sumó este martes una nueva jornada sangrienta, con más de doscientos muertos y cientos de heridos en la Franja por los bombardeos de Israel, cuyo presidente, Isaac Herzog, aseguró que su país “está preparado” para una nueva tregua humanitaria.

Desde el inicio de la guerra el pasado 7 de octubre, 19.667 gazatíes han muerto, la mayoría civiles incluidos más de 8.000 niños, y 52.586 han resultado heridos, de acuerdo al Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.

Más de 200 gazatíes murieron en el martes en la Franja por ataques del Ejército israelí, incluidos 30 civiles, entre ellos una decena de niños, en Rafah, “zona humanitaria” en el extremo sur del enclave palestino.

“Las fuerzas de ocupación israelíes cometieron 17 masacres en todas las zonas de la Franja, 214 mártires y 300 heridos han llegado a los hospitales y un gran número de víctimas siguen bajo los escombros y en las carreteras”, según el portavoz del ministerio, Ashraf al Qudra.

Cerca de 1,9 millones de gazatíes están desplazados en un enclave de 2,3 millones de habitantes y la mayoría de ellos en Rafah.

El portavoz del ministerio acusó a Israel de convertir el hospital Al Awda, dentro del campo de refugiados de Yabalia, en su “cuartel militar”, después de arrestar allí a 250 personas, entre ellas 90 miembros del personal médico.

Por su parte, Israel aseguró que el director del hospital gazatí Kamal Adwan, Ahmad Kahalot, confesó ser miembro de Hamás tras su detención.

El Ejército de Israel afirmó además haber “eliminado” a Subhi Ferwana, “destacado financiero” de Hamás, “involucrado en la transferencia de decenas de millones de dólares al ala militar de la organización”, en una operación “selectiva” en Rafah, donde fue abatido por un avión de combate.

Desde que el Ejército israelí emprendió su ofensiva sobre la Franja, el pasado 27 de octubre, 131 soldados han muerto en combate dentro del enclave, superando la cifra de 119 caídos en sus filas de la guerra en Líbano en 2006.

“Israel está preparado para otra pausa humanitaria (...) para hacer posible la liberación de rehenes” en Gaza, según el presidente del país, Isaac Herzog.

Puntualizó que toda la responsabilidad para una nueva tregua está en manos de Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos y unos 250 secuestrados, desató la guerra.

Las declaraciones del presidente se producen mientras aumentan las informaciones sobre posibles negociaciones para una nueva tregua humanitaria..

19.667 gazatíes han fallecido desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, según el grupo palestino Hamás.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
Un escándalo por supuestos sobornos en la compra de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sacudió en los últimos días al Gobierno de Javier Milei, quien fue denunciado ante la Justicia junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
El papa León XIV pidió este miércoles que “se respete plenamente el derecho humanitario en Gaza”, en particular “el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones”, en un nuevo llamamiento para que cese la guerra en Tierra Santa.