19 ago. 2025

Israel mata a 22 gazatíes, entre ellos, 10 niños que aguardaban el reparto de alimentos

El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.

29298676

Niños palestinos esperando por alimentos.

AFP

Cazas israelíes bombardearon una fila que distribuía suplementos nutricionales a niños en la zona de la rotonda de Al Tayyarah en esta urbe y causaron un total de 17 muertos, de ellos 10 niños y 3 mujeres, detallaron fuentes locales a la agencia oficial palestina de noticias, Wafa.

Además, al menos otras cuatro personas murieron en un ataque israelí cerca de una mezquita en el barrio de Zeitún, al sureste de la ciudad de Gaza, y un quinto en la sureña Jan Yunis, según esta fuente; lo que aumentó a 22 los gazatíes asesinados esta mañana. Desde la medianoche, ese número asciende ya a 40, según fuentes médicas locales.

Puede leer: León XIV ofrece el Vaticano como sede para negociar la paz

Ayer, el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás estimó que al menos unos 2.500 cadáveres siguen bajo los escombros sin maquinaria pesada para ser recuperados o en lugares de difícil acceso en la Franja, con el 85 % de su extensión bajo órdenes de evacuación o en las consideradas zonas de combate.

Israel impide la entrada en Gaza de alimento en forma masiva, agua potable o suficiente combustible y medicamentos. El 90 % de la población ha sido desplazada, y el Ejército aseguró hace unos días que planea concentar a toda la poblaión de 2,1 millones en Rafah, desde donde podrían abandonar la Franja una vez existan países dispuestos a acogerlos.

Ya el pasado noviembre, la ONG Human Rights Watch (HRW) dijo que Israel está perpetrando una “limpieza étnica” en Gaza, tras documentar un desplazamiento forzoso de los palestinos “generalizado, injustificado y sistemático”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.