28 sept. 2025

Israel capacitó a 19 técnicos de entes públicos sobre agricultura y uso del agua

La Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo, a través de un programa de formación Mashav, capacitó en Israel a unos 19 profesionales técnicos paraguayos durante 18 días. Egresados prestan servicios en entes públicos como el Ministerio de Agricultura (MAG), Senave, Erssan, Essap y el Ministerio del Ambiente (Mades).

RVR_1456_61390561.jpg

Los 19 becarios con las autoridades de la embajada del Estado de Israel en Paraguay.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

La Embajada del Estado de Israel en Paraguay realizó un evento especial de conmemoración de los lazos de cooperación entre Israel y Paraguay, a través de los programas de formación Mashav, la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Del encuentro participaron la embajadora Eynat Shlein, directora de Mashav y directora general adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Rodrigo Nicora, ministro de Justicia, Ari Fisher, coordinador de Mashav para América Latina.

Nota relacionada: Israel promete apoyo al Paraguay durante su 77 aniversario

Así también, estuvieron presentes los 19 becarios, miembros de una delegación paraguaya, que estuvieron alrededor de 18 días en Israel, para capacitarse sobre; el sistema de riego intensivo como extensivo y el manejo de aguas residuales con el enfoque de mejorar la eficiencia de recurso hídrico.

Édgar Frutos, especialista en riego del Ministerio de Agricultura, uno de los becarios beneficiados, afirmó que la estadía, los pasajes ida y vuelta y otros gastos fue completamente pago por el Gobierno de Israel. No obstante, algunos becarios recibieron viáticos extras por parte de sus instituciones de origen.

“Las instituciones involucradas fueron MAG, Senave, Erssan, Essap, Ministerio del Ambiente y otras universidades”, explicó.

Destacó que aprendieron lo relacionado al manejo adecuado del agua, lo que es la implementación del sistema de riegos eficientes para mejorar la productividad, disminuir costos y así generar productores más competitivos en el mercado.

“También es importante el tratamiento de aguas residuales, lo cual afecta a instituciones como Erssan y Essap”, refirió.

Ari Fisher, coordinador de Mashav para América Latina, sostuvo por su parte que Mashav ofreció un curso para que los becarios aprendieran sobre agricultura y agua en Israel.

“Pudieron ver lo relacionado a agricultura de precisión, agricultura familiar, el uso de agua para agricultura. Sobre el tema del agua vieron todo el tema del tratamiento del agua y el uso para la agricultura. Mashav hace más de 70 cursos. Antes ya llevamos a 40 personas de Paraguay. Con esto suman 19 más”, afirmó.

Señaló que están evaluando los próximos intereses del Gobierno para los próximos cursos a lanzar.

“La idea es que Israel está muy preocupado sobre como producir más con menos y ser más sustentables. Esta es la palabra clave”, manifestó.

Nota relacionada: Embajada de Israel en Paraguay condena asesinato de funcionarios israelíes en EEUU

EMBAJADORA

La embajadora Eynat Shlein, directora de Mashav y directora general adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, señaló que está agradecida de poder conocer a los becarios. Además, refirió que Paraguay seguirá recibiendo capacitaciones sobre trabajos sustentables.

“La organización Mashav está muy agradecida por haber sido electa como herramienta de capacitación del Ministerio de Relaciones Exteriores”, destacó.

Más contenido de esta sección
El diputado liberal Antonio Buzarquis indicó que la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú, Ada Caballero, con 200 kilos de marihuana rumbo al Brasil, confirma la penetración del narcotráfico en la política. Señaló que el caso desnuda la falta de controles sobre los funcionarios públicos y remarcó que su colega Miguel Del Puerto no puede ser responsable de las actividades de los operadores políticos de su equipo.
El senador Rafael Filizzola (PDP) cuestionó a los organismos nacionales responsables de investigar el asesinato de Marcelo Pecci, tras la declaración del presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que no existe respaldo suficiente para identificar a los autores morales del crimen.
Una funcionaria del TSJE fue detenida en el Brasil, junto a otras dos personas, por transportar en un vehículo 200 kilos de marihuana. Desde la institución electoral anunciaron un sumario.