04 oct. 2025

Israel avisa que no abrirá máspasos fronterizos

27221641

Kerem Shalom. Inspección de la ayuda humanitaria.

AFP

La presión de la comunidad internacional para que entre más ayuda humanitaria a la Franja de Gaza sigue en aumento, pero Israel avisó este jueves que no planea abrir más pasos fronterizos en el enclave –en total, hay siete– y que únicamente permitirá los dos habilitados hasta ahora: el de Rafah, fronterizo con Egipto, y Kerem Shalom, en territorio israelí.

“No se trata de abrir más puestos fronterizos, se trata de que los organismos internacionales distribuyan la ayuda que ya pasa por estos dos pasos fronterizos por toda la Franja de Gaza. Israel está haciendo todo lo posible, pero la ONU hace semanas que no manda camiones para distribuir esa comida especialmente en el norte de Gaza”, indicó el jefe de Asuntos Civiles del Cogat, Elad Gored, en una rueda de prensa desde Kerem Shalom.

El Parlamento europeo aprobó este jueves una resolución, sancionada con 372 votos a favor, 44 en contra y 120 abstenciones, en la cual insta a Israel a abrir todos los pasos fronterizos del enclave palestino para permitir la entrada de ayuda humanitaria “inmediatamente”, y en la que denuncian la “catastrófica situación humanitaria”.

No obstante, Gored insiste en que el número de camiones que entran diariamente en las dos últimas semanas tuvo una media de 230, mientras que antes de la guerra solo entraban unos 50 camiones con comida.

“Israel no ha puesto límites a la cantidad de comida que puede entrar en Gaza. El 99% de los camiones que inspeccionamos cuentan con nuestra aprobación. Los que no son porque contienen material que Hamás puede usar para actividades terroristas”, aseveró. Tras más de cinco meses de guerra, el hambre y las bombas siguen matando gente en el enclave, donde la cifra de víctimas asciende a 31.340 muertos y 73.134 heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. EFE

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
El ataque contra una sinagoga, en el Yom Kippur, la celebración más sagrada del calendario judío, dejó dos muertos y tres heridos. Denuncian auge del antisemitismo en el Reino Unido.