18 sept. 2025

Israel avisa: Cierre de la Agencia Judía en Rusia afectará relación con Moscú

El primer ministro en funciones de Israel, Yair Lapid, advirtió este domingo que las relaciones con Rusia se verían afectadas si Moscú decide cerrar la representación de la Agencia Judía, que promueve y gestiona la emigración de personas de origen judío a Israel.

Agencia Judía en Moscú Rusia.png

Israel ya envió una delegación a Rusia para abordar el intento de poner fin a la actividad de la Agencia Judía en Moscú.

Foto: clarin.com

“El cierre de las oficinas de la Agencia Judía sería un hecho grave que afectaría a las relaciones”, indicó Yair Lapid en una reunión con líderes gubernamentales, según un comunicado de su oficina.

Aunque matizó que “las relaciones con Rusia son importantes para Israel”, subrayó que “la gran comunidad judía en Rusia es importante y se menciona en todos los discursos diplomáticos con el Gobierno de Moscú”.

El Ministerio de Justicia de Rusia solicitó el cierre de la sucursal local de la Agencia Judía, una organización independiente pero con fuertes lazos con el Gobierno de Israel, informó el jueves pasado el tribunal del distrito de Basmanny, que debatiría la solicitud el 28 de julio.

“Los judíos rusos no serán rehenes de la guerra en Ucrania. El intento de castigar a la Agencia Judía por la postura de Israel ante la guerra es deplorable y ofensivo”, estimó recientemente el ministro israelí de Asuntos de la Diáspora, Nachman Shai.

Lea también: Ucrania informa de ataque ruso sobre Odesa, clave para exportación de grano

Este domingo, Lapid ordenó a una delegación jurídica “estar preparada para partir hacia Moscú tan pronto como se reciba la aprobación rusa” para las conversaciones, así como “agotar el diálogo jurídico y diplomático” para resolver la cuestión.

Las relaciones entre Rusia e Israel se han deteriorado a raíz de la invasión rusa en Ucrania, iniciada el 24 de febrero.

Aunque Israel no impuso sanciones a Moscú —como lo hicieron Estados Unidos y sus aliados occidentales— ni envió ayuda militar a Ucrania, sí envió cascos, chalecos antibalas y ayuda humanitaria.

Además, durante una reciente visita a Israel del presidente estadounidense, Joe Biden, Lapid rechazó “la invasión injustificada de Rusia en Ucrania”, y aseguró que “para proteger la libertad, a veces hay que usar la fuerza”.

Además, Rusia amplió recientemente su definición de “agente extranjero” para incluir a cualquier entidad que reciba apoyo del extranjero y participe en acciones que las autoridades determinen que van en contra del interés nacional de Rusia. Esa categorización podría aplicarse a la Agencia Judía.

Más detalles: Rusia dice que las sanciones de la UE no le harán cambiar su postura

Desde el inicio de la invasión a Ucrania, la Agencia Judía —con presencia en muchos países de todo mundo— facilitó y lideró el traslado a Israel de muchos ucranianos y rusos con raíces judías que pueden obtener la nacionalidad israelí bajo la denominada Ley del Retorno.

Además de miles de ucranianos, unos 10.000 rusos con origen judío emigraron a Israel tras el inicio del conflicto. El Estado judío ya alberga una gran comunidad rusoparlante de en torno a 1,2 millones de personas.

Rusia e Israel habían forjado una estrecha alianza en Oriente Medio, en el marco del conflicto armado de Siria, donde tropas rusas apoyan sobre el terreno al régimen de Bachar al Asad. Desde hace tiempo, Israel ataca posiciones de milicias iraníes o grupos vinculados a Teherán en territorio sirio, con aceptación tácita de Moscú.

Pero el creciente aislamiento que enfrenta Rusia la llevó a acercarse a Irán, archienemigo de Israel.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.