12 sept. 2025

Israel autoriza la tercera dosis de la vacuna para mayores de 60 años

El Ministerio de Sanidad israelí decidió este jueves comenzar a aplicar una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 a personas mayores de 60 años, anunció este jueves el primer ministro, Naftali Benet.

Medidas. La variante delta puso en alerta a las autoridades sanitarias de Israel que obliga de nuevo al uso de tapabocas.

Medidas. La variante delta puso en alerta a las autoridades sanitarias de Israel que obliga de nuevo al uso de tapabocas.

“A partir de este domingo, los hospitales y los centros de salud permitirán que la población mayor reciba una tercera dosis”, dijo el ministro Naftali Benet durante un discurso televisado, en el que explicó que la decisión se basó en abundante investigación y análisis y en el riesgo que presenta la variante delta del Covid-19.

“Compartiremos toda la información que tengamos con el resto de la comunidad internacional a medida que avancemos”, agregó.

Esta tercera dosis será administrada a aquellas personas que superen la edad mínima establecida y que hayan recibido su segunda dosis hace al menos cinco meses.

Esta medida llega tras un extenso debate del que participaron expertos y políticos israelíes, y después de un anuncio ayer de Pfizer de que una tercera dosis de su vacuna puede “impulsar con fuerza” la protección contra la variante delta del coronavirus frente a un esquema de dos dosis.

Lea más: Israel se quita la mascarilla al aire libre en otro paso más hacia normalidad

Hace poco más de dos semanas el Ministerio de Sanidad israelí ya había autorizado la administración de una tercera dosis a adultos inmunodeprimidos. Desde entonces, según informó hoy el propio Benet, 2.000 personas ya recibieron el refuerzo.

Tras algunos meses de cuasi normalidad, Israel, uno de los países que más rápido logró vacunar a un alto porcentaje de su población, volvió a aplicar algunas restricciones a fines del mes pasado tras registrar un lento pero repentino aumento en los contagios.

Desde el comienzo de esta semana los nuevos casos diarios se ubican por encima de los 2.000, una cifra muy superior a las cifras que había manejado el país en los últimos meses y que incluye a personas inoculadas.

La cifra de casos activos superó este jueves los 15.000, mientras que la cantidad de pacientes en estado grave sigue siendo baja, con 159.

Como consecuencia de este aumento, causado por la propagación de la variante delta, a partir de hoy vuelve a regir en el país el sistema conocido como Pase Verde, por el cual solo la población vacunada, recuperada o con pruebas negativas puede acceder a determinados sitios.

En las últimas semanas las autoridades han endurecido además las restricciones para quienes regresen desde el exterior, expandido la lista de países a los cuales está prohibido viajar y postergado la entrada de turistas, vetada desde el comienzo de la pandemia y que estaba prevista para este mes.

Así, a partir de mañana Chipre, Turquía, Reino Unido y Georgia serán incluidos en la lista de países definidos como de máximo riesgo, que incluyen además a España, Argentina, México y Brasil, entre otros, y a los que los ciudadanos y residentes israelíes no pueden viajar sin un permiso especial.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.