09 nov. 2025

Irán se muestra escéptico ante tono conciliador de Trump debido a sanciones

El enviado iraní ante la ONU, Mayid Tajt Ravanchí, dijo este jueves que Irán “no será engañado” por las palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, de ofrecer cooperación al tiempo que impone sanciones sin precedentes.

Donald Trump.jpg

Donald Trump afirmó que el proceso de destitución puesto en marcha en su contra “es una locura”.

Foto: EFE.

Ravanchí indicó en una entrevista con la agencia oficial iraní IRNA que no se puede confiar en el tono conciliador de Trump y que “mientras EEUU persista en la animosidad, las negociaciones no tienen sentido”.

Ayer, el presidente estadounidense aseguró que “EEUU está preparado para abrazar la paz con todos aquellos que la buscan” y apostó por renegociar el acuerdo nuclear de 2015, al tiempo que anunció nuevas y “poderosas” sanciones contra Teherán.

Lea más: EEUU descarta retirar ahora las tropas de Irak y ofrece diálogo a Irán

Sobre las sanciones, Tajt Ravanchí señaló que están “en contra del derecho y las normas internacionales” y que se pueden considerar “terrorismo económico”.

“EEUU asesinó al general Qasem Soleimani e inició una nueva escalada y hostilidad con Irán”, denunció el diplomático, quien instó a la cooperación de los países de Oriente Medio para restaurar la paz en la región.

Soleimani, comandante de la influyente Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní, fue asesinado el pasado viernes en un bombardeo selectivo de EEUU en Bagdad.

En respuesta a esta acción, la Guardia Revolucionaria disparó decenas de misiles contra la base aérea de Ain al Asad, en el oeste de Irak y con presencia de tropas estadounidenses.

Nota relacionada: Donald Trump anuncia “poderosas” nuevas sanciones contra Irán

Se temía que Trump optara por la vía militar como represalia pero, alegando que el ataque iraní no causó víctimas, se decantó por imponer más sanciones, rebajando las posibilidades de un conflicto.

Las autoridades iraníes han advertido, no obstante, que ese ataque es solo el inicio de su venganza y que su objetivo es la salida de las tropas estadounidenses de Oriente Medio.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.