04 jul. 2025

Irán se dice dispuesto a mediar en liberación de rehenes en manos de Hamás

Irán dijo este jueves que está dispuesto a jugar un papel en la liberación de rehenes israelíes en manos de Hamás, a cambio de la excarcelación de 6.000 palestinos recluidos en prisiones israelíes.

Gaza. Miembros de Hamás desfilan en la ciudad.

Gaza. Miembros de Hamás desfilan en la ciudad.

La propuesta la hizo el ministro de Exteriores iraní, Hosein Amir Abdolahian, ante una sesión de la Asamblea General de la ONU pedida por el grupo de países árabes con el fin de parar la guerra en Gaza, y que ha suscitado una atención inusitada.

Abdolahian dijo que Hamás ha mostrado su disposición a liberar a “los rehenes no militares”, pero sería un canje contra los 6.000 presos palestinos, muchos de ellos encarcelados sin un debido proceso, según han denunciado repetidamente las organizaciones pro derechos humanos.

El ministro añadió que esa operación de mediación se haría conjuntamente con Turquía y Catar (país este último que ha mediado en la puesta en libertad de los primeros rehenes israelíes), sin dar otros detalles.

No parece sencillo que Israel –enemigo jurado de Irán– acepte su mediación oficialmente, pero el ofrecimiento iraní es significativo porque es en Irán donde Hamás tiene su dirección política en el exilio y probablemente es el más firme aliado que Hamás tiene en el mundo.

Nota vinculada: Israel bajo presión internacional para sopesar riesgos de invadir Gaza

Irán es uno de los pocos países que no ha condenado el ataque de Hamás del 7 de octubre, y Abdolahian volvió a dejar claro por qué no piensa hacerlo: “La operación Al Aqsa fue solo una reacción a la ocupación y agresión contra los palestinos en respuesta a los crímenes sionistas (...) Según la ley internacional, resistir a la agresión y la ocupación, incluso con las armas, es inherente a los derechos legítimos de los palestinos y de cualquier nación” .

Por otra parte, el ministro quiso hoy salir en auxilio del secretario general de la ONU, António Guterres, duramente atacado por Israel en los pasados días por haber dicho que los ataques de Hamás del 7 de octubre “no venían de la nada”, lo que para Israel equivalió a una justificación de sus acciones.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Quiero agradecer las posturas positivas y realistas del secretario general António Guterres –dijo el ministro ante los delegados de los 193 países, incluido Israel–, y sus esfuerzos por enviar ayuda humanitaria a Gaza y parar inmediatamente la guerra”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.