01 may. 2025

Irán recupera relieve de Persépolis sacado ilegalmente hace 80 años

Un bajorrelieve del busto de un soldado aqueménida, parte de una balaustrada de las famosas ruinas de Persépolis, fue presentado en el Museo Nacional de Teherán tras ser recuperado ocho décadas después de su salida ilegal del país.

Irán bajo relieve.jpg

Un bajorrelieve del busto de un soldado aqueménida, parte de una balaustrada de las famosas ruinas de Persépolis, fue recuperado tras ocho décadas.

Gentileza

El busto, que se remonta a la dinastía Aqueménida y tiene unos 2.500 años de antigüedad, permanecerá expuesto al público en la capital iraní durante 12 días y, a continuación, será devuelto a su lugar de origen, Persépolis.

La pieza -la cabeza del soldado y su lanza- fue hallada hace 90 años y una década más tarde, sacada de contrabando de Irán, según el jefe de la Organización de Patrimonio Cultural, Artesanía y Turismo iraní, Aliasghar Munesan.

Munesan explicó que el bajorrelieve iba a ser subastado en Nueva York en octubre de 2017, pero que el Ministerio de Exteriores y la Misión Permanente de Irán ante Naciones Unidas impidieron su venta.

Irán denunció el caso ante un tribunal de Nueva York, que ordenó el pasado julio la devolución de la pieza de piedra caliza al país.

El bajorrelieve fue entregado a funcionarios iraníes en setiembre, durante la visita del presidente iraní, Hasan Rohaní, a Nueva York para participar en la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas.

La pieza forma parte de una larga fila de soldados tallados en una balaustrada del edificio central de Persépolis, que fue la capital del Imperio Aqueménida (550-330 a.C) y cuyas ruinas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1979.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.