20 nov. 2025

Irán libera a unos 70.000 presos por el coronavirus

Las autoridades iraníes han dado hasta ahora permiso penitenciario a unos 70.000 presos para evitar la propagación en las cárceles del coronavirus, del que ya se han contagiado en el país 7.161 personas, 237 de las cuales han fallecido.

iran.jpg

Las autoridades iraníes han dado hasta ahora permiso penitenciario a unos 70.000 presos para evitar la propagación en las cárceles del coronavirus.

Foto: EFE

El Ministerio de Salud de Irán informó este lunes de que se han confirmado 595 nuevos contagios, de los que 43 han muerto, siendo estas cifras algo inferiores a la víspera, mientras que 2.394 personas han superado la enfermedad.

La mayoría del total de los enfermos se ha registrado en la provincia de Teherán, con 1.945 casos; seguida de Qom, el origen de la epidemia en Irán, con 742; Mazandarán (633); e Isfahán (601).

Una de las medidas adoptadas para contener la epidemia ha sido dar permiso penitenciario a unos 70.000 presos, según el jefe del Poder Judicial, Ebrahim Raisí, quien explicó hoy que se ha dado prioridad a aquellos con enfermedades crónicas.

“La liberación de los prisioneros continuará mientras no cree inseguridad en la sociedad”, adelantó Raisí.

El jefe del Poder Judicial también aseguró que los tribunales están gestionando “rápidamente” los casos de aquellos acusados de acaparar material médico y de higiene, como mascarillas y desinfectante, para lucrarse.

Lea más: Luces, cámara... ¡corten! El coronavirus afecta a Hollywood

Estos productos están ahora fabricándose en grandes cantidades en el país, después de que escasearan durante la primera semana de epidemia y sus precios se dispararan.

A nivel local, también se está intentando producir los equipos de diagnostico del coronavirus, que hasta el momento han sido suministrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y países como China.

Estos kits importados son “suficientes para satisfacer la demanda interna durante los próximos dos meses”, señaló hoy Mostafa Ghanei, del comité científico iraní de COVID-19.

Ghanei informó de que los equipos de diagnóstico producidos en el país llegarán al mercado “en el plazo de un mes” y que las autoridades seleccionaron para esta función a cinco del medio centenar de empresas que se postularon.

Entretanto, las escuelas y universidades permanecen cerradas, así como los gimnasios, centros deportivos y la mayoría de los sitios turísticos, y se han suspendido todo tipo de eventos culturales, deportivos y religiosos.

Más contenido de esta sección
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.