Destruido. Las carpas están rotas y ajadas y no sirven para cobijar a los acompañantes de internados que se resguardan en este tinglado en el IPS.
DARDO RAMÍREZ
Eran las 07:10 y María Morel tomaba mate bajo los rayos del sol sentada en una silla a lado de su colchón, cubiertos, ropa y frazadas. Ella pasa los días en el albergue provisorio del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) para acompañar a su hermana de 38 años internada hace 8 meses, tras un episodio de accidente cerebrovascular. Cada semana y viene desde San Estanislao, Departamento de San Pedro, para acompañar a su hermana. El viento frío se cuela entre los espacios rotos de la cortina transparente de plástico del tinglado, que funge de albergue. Dos estufas se encienden durante la noche, pero no dan abasto porque el aire ingresa por las rendijas de la cortina ajada. Con campings, frazadas y rondas de mate bien caliente o café, los acompañantes de los pacientes tratan de sobrevivir cada noche al clima gélido.
A los días de frío le acompaña el gasto diario en la compra de insumos que ya alcanza más de G. 20 millones. La familia incluso ya vendió el auto para costear la internación y el tratamiento.
“Hace mucho frío”, dijo de manera contundente Dominga Báez, oriunda de Colonia Independencia, Guairá, mientras ordenaba sus sábanas y otros enseres. Ella acompaña hace un mes a su hijo que fue operado del corazón. “Encimamos todo (abrigos) lo que tenemos. Anteanoche sentimos muchísimo el frío. La estufa no da abasto porque es todo al aire libre. Hace falta cambiar la carpa”.
Al mal pasar en las noches de clima gélido se suma el gasto de bolsillo para la compra de insumos para la cirugía y algunos medicamentos que es de más de G. 5 millones, cuyos gastos se cubren mediante polladas y rifas.
La renovación completa de la carpa del albergue se pretende concretar esta semana, ante los reiterados reclamos de los acompañantes que sufren frío con las bajas temperaturas. Verónica Blanco, jefa de la Dirección de Mantenimiento del IPS, explicó que hoy o mañana se colocarían las nuevas cortinas transparentes. “Estamos trabajando para mejorar las condiciones de los asegurados que quedan a la espera de sus familiares”.
PIDEN NO IR TEMPRANO. Ante la aglomeración durante la madrugada de asegurados frente al Centro de Atención Ambulatoria –para intentar conseguir un turno para análisis laboratoriales–, el Dr. Marcos Martínez, director de Apoyo y Servicios del IPS, recomendó a las pacientes no ir “tan temprano” para evitar exponerse al frío y porque el centro abre recién sus puertas a las 05:00.
Estrategia. Con mate, las personas tratan de sobrellevar el clima gélido.
Ingenio. Las personas usan camping para resguardarse del intenso frío.
Pasamos la noche con mucho mate, café para pasar el frío. Bajó mucho la temperatura y desde ayer tenemos estufa. María Morel, familiar.
Encimamos todo lo que tenemos. Anteanoche sentimos muchísimo el frío. La estufa no da abasto. Dominga Baéz, familiar.
<b>En medio de deudas, anuncian provisión de fármacos</b> <br/>En medio de la millonaria deuda a los proveedores farmacéuticos que ronda USD 500 millones, el Instituto de Previsión Social (IPS) aseguró que tras las adjudicaciones los proveedores están entregando los productos farmacéuticos, el anuncio se realizó ayer en una conferencia de prensa tras una reunión de las autoridades con el presidente, Santiago Peña. “Nos pidió que mejoremos un poco la atención de salud. Vamos a exponerle a nuestros proveedores la situación en la cual estamos y la forma en cómo vamos a poder ir cumpliendo con los compromisos financieros que tenemos”, dijo el Dr. Jorge Brítez, titular de la previsional. De una deuda total heredada de 3,3 billones de dólares, la nueva administración ya desembolsó 1 billón de dólares, informó Américo Riquelme, gerente Financiero. “Ciertamente, la deuda sigue creciendo y ahora estamos viendo alternativas para ver cómo seguir disminuyendo aún más”. El doctor Jorge Brítez anunció que firmarán los contratos para la provisión de medicamentos oncológicos, cuya provisión se haría recién dentro de dos semanas. Anunció una gran licitación para garantizar la provisión por varios meses. “El tiempo que tarda una licitación de esta envergadura es más o menos entre seis a ocho meses para poder llevar a cabo, y es lo que estamos haciendo ahora. También viene la licitación de insumos, que también estamos en falta, y eso reconocemos”.
Los avances del Proyecto de Equilibrio Tributario y los planes en desarrollo para la revitalización urbana fueron temas desarrollados esta mañana durante el conversatorio Volver a Vivir el Centro Histórico de Asunción, realizado en el Hotel Crowne Plaza.
El Viceministerio de Transporte (VMT) adjudicó a la firma San Isidro S.R.L. la operación de la nueva línea Búho B4, que conectará Asunción con la ciudad de Luque en horario nocturno.
La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, defendió su gestión y negó que habiliten hospitales sin las documentaciones requeridas. Instó a investigar al doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo de Médicos.
A la situación de las casas cerradas se suma la renuencia u oposición de las personas a acceder a la vacuna contra el sarampión. En Asunción se reporta un caso sospechoso de la enfermedad.
En el periodo comprendido entre mayo y agosto de este año, la Municipalidad de Asunción recaudó la suma de G. 278.920.955.417 por distintos tributos, según cifras difundidas en la página oficial. Por otro lado, destinó más de G. 200 mil millones solamente en salarios.