17 sept. 2025

IPS realiza ligadura de trompas de Falopio con videolaparascopia

Agenda. Las interesadas deben consultar en obstetricia.

La jornada quirúrgica de anticoncepción por videolaparascopia, más conocida como ligadura de trompas por CVL, se realizará el 17 de setiembre con alta en el mismo día.

El Servicio de Obstetricia con el Servicio de Ginecología y el de Anestesia del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) serán los encargados de las intervenciones quirúrgicas de anticoncepción. El beneficio será para las aseguradas que estén interesadas en este método anticonceptivo de ligadura de trompas que se desarrollará en el Hospital Central de la previsional.

En estas jornadas quirúrgicas de anticoncepción por videolaparascopia ya se han realizado al menos 65 procedimientos desde su implementación en el año 2023.

El alta es en el mismo día. Las pacientes agendadas ingresan al centro médico, se operan, se recuperan y regresan a casa en el mismo día, destaca la institución.

Las mujeres que estén interesadas en el procedimiento pueden acercarse para más información y agendamiento al Servicio de Obstetricia que está ubicado en el segundo piso del Hospital Central de lunes a viernes de 07:00 a 13:00. Según la estimación compartida, en el sector privado una ligadura por CVL es algo costosa, demanda alrededor de 10 a 12 millones de guaraníes.

El procedimiento que cubre el seguro social es de corta estancia hospitalaria, con mínima invasión y alta rápida. El reposo posterior requerido es mínimo, de solo 15 días.

Más contenido de esta sección
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.