16 nov. 2025

IPS proveerá medicamentos oncológicos a asegurados en 15 a 30 días

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que proveerá de medicamentos oncológicos a sus asegurados en aproximadamente 30 días. Ante varios reclamos de pacientes, la institución comunicó que procesa varias licitaciones para obtener los insumos.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

Por medio de un comunicado, la Gerencia de Abastecimiento y Logística del IPS indicó que se realizan varios procesos licitatorios para obtener medicamentos oncológicos que están en falta y son necesarios para los pacientes asegurados.

Varios de ellos estarían disponibles entre 15 a 30 días, ya que se encuentran en el marco de llamados por vía de la excepción a fin de disponer de los mismos en el menor tiempo posible.

Según el comunicado, los productos Acetato de abiraterona 250 mg comprimido y Vinorelbine 50 mg, se encuentran incluidos en los llamados por Vía de Excepción 68/20 y en la Licitación Pública 124/19. Ambos estarían a disposición de los asegurados en aproximadamente 30 días.

En el caso del producto Erlotinib 150 g comprimido, este ya se encuentra en las distintas farmacias de los centros asistenciales.

Lea más: Asegurado reclama falta de medicamento oncológico y en IPS ya no hay stock

El producto Dacarbazina 150 mg inyectable está disponible en 180 unidades, además hay un llamado por Vía de Excepción para adquirir en mayor cantidad.

Los productos Fluorucacilo 500 mg inyectable, Ifosfamida 1 g inyectable y Oxaliplatino 100 mg inyectable se encuentran adjudicados y estarían a disposición de los asegurados en 15 días, de acuerdo con el documento oficial.

Además, el producto Irinotecan 100 mg/ 5 ml inyectable se encuentra adjudicado y con saldo para 20 meses de consumo.

“Aclaramos que las plazos mencionados están supeditados a la entrega por parte de los proveedores adjudicados y aprovechamos la ocasión para pedir disculpas a los asegurados por la demora en la entrega”, expresa el comunicado.

Asimismo, la previsional indicó que están trabajando para brindar la mejor atención a los asegurados.

Reclamo de pacientes

Constantemente pacientes y especialistas vienen reclamando la falta de medicación oncológica en el IPS.

Uno de ellos tiene fue el conocido meteorólogo y profesor de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Benjamín Grassi, quien denunció que el ente no cuenta con un medicamento que forma parte de su listado básico y que necesita para continuar con su tratamiento del cáncer.

Sus problemas comenzaron cuando le hicieron un cambio de medicación la semana pasada y se enteró de que no había en stock. Se comunicó con el hospital para saber cuándo contarán con el fármaco y le contestaron que no tenían un plazo y que estaba en proceso de compra.

El docente consideró que se trata de una irresponsabilidad y de un problema administrativo, ya que el medicamento existe en el mercado local.

Puede interesarte: “En el país se meten medicamentos que ya en ningún lado se usan”, afirma especialista

Días pasados, el presidente de la Sociedad Paraguaya de Mastología, Jorge Batista, criticó la deficiencia de la Dinavisa y los malos criterios que se tienen en cuenta a la hora de la compra de drogas para enfermos oncológicos y otros cuadros crónicos.

El médico fue contundente al asegurar que tanto en IPS como en el Ministerio de Salud “se mete droga que ya nadie usa”, esto a raíz de que la Dinavisa otorga los permisos para que las empresas puedan competir en las licitaciones.

IPS
Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.