15 ago. 2025

IPS: Pese a presiones de renuncia, consejero se atornilla en el puesto

Mientras más voces piden su cabeza, el Dr. Aníbal De los Ríos afirmó que pensará en dejar el cargo cuando lo pidan “gente decente y que tengan manos limpias”. Desafió al Consejo de Gobernadores.

29790350

Repudio contra consejero. Gremios anuncian hoy un mitin frente a Caja Central del IPS.

ARCHIVO

“Yo no voy a renunciar por esa presión que ellos hacen (senadores, gobernadores y otros sectores)”, anunció el doctor Aníbal de los Ríos, consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), en representación del Ministerio de Salud Pública (MSP).
El polémico consejero –vinculado al caso de supuesta amputación errónea de Ramón Samudio en el 2022– se mostró desafiante y dijo en declaraciones a Radio Monumental que no dimitirá por las presiones.

“Si esto afecta a mi familia, sí voy a dar un paso al costado, pero mi renuncia jamás va a ser porque me piden los gobernadores o porque piden algunos senadores”.

No solo se atornilla en el cargo de consejero frente al IPS, tras las polémicas declaraciones sobre que es mejor invertir en hospitales de Asunción que en las del interior porque “reditúan en la imagen” de la previsional, sino que desafió a los gobernadores para que planifiquen proyectos en el ámbito de la salud en el interior del país. “Estoy abierto a discutir con ellos”, señaló.

En tono desafiante añadió que se preocupará cuando “gente decente y que tengan las manos limpias” le pida que deje el cargo de consejero. No solo los gobernadores exigieron su dimisión, sino que también los gremios, asegurados e incluso hasta parlamentarios y se van sumando más sectores.

FUERA DE CONTEXTO. Con relación a las afirmaciones que hizo durante la sesión del Consejo de Administración del IPS, emitido de manera online el pasado martes a través de YouTube, resaltó que fueron sacadas de contexto y que por ello se siente desilusionado.

“Quise dar a entender que se tiene que respetar la red de salud, en base a los niveles de complejidad, para la distribución de recursos financieros y tecnológicos. Se debe invertir en base a los niveles”, insistió. Sostuvo que se está malgastando la plata del IPS ante la infinidad de necesidades. “Los recursos son finitos. Necesitamos que esto alcance a más personas”.

Aclaró que su intención es que la atención del IPS llegue a más personas. “Estoy protestando contra el sistema y no en contra de la gente; estoy protestando para que la gente esté mejor y termino siendo el malo de la película”.

Al doctor Aníbal de los Ríos, aparte de ocupar el cargo de jefe del servicio de Traumatología cuando ocurrió el hecho de la amputación errónea, también está vinculado al proyecto de la exigencia de la prueba de vida presencial de los jubilados, entre otros hechos.

¡QUE RENUNCIE! Gremios y asociaciones anuncian una protesta hoy, a las 08:30, frente al edificio de Caja Central del IPS, ubicado en Herrera y Constitución, para exigir la renuncia del consejero representante del Ministerio de Salud. También estarán los integrantes de la Asociación Nacional de Asegurados del IPS.

29790355

Si esto afecta a mi familia, sí voy a dar un paso al costado, pero mi renuncia jamás va a ser porque piden los gobernadores. Dr. Aníbal de los Ríos, consejero del IPS.

Más contenido de esta sección
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.
El modelo hospitalocéntrico revela desconocimiento de los gobernantes sobre políticas públicas. Plantean además reorganización de recursos humanos y concursos de verdaderos méritos