08 jul. 2025

IPS, otra vez sin fármacos para tratar cuadros gripales

28254959

Consultorios al tope. En las farmacias de la previsional faltan medicamentos básicos.

DANIEL DUARTE

En medio del aumento exponencial de las consultas por enfermedades respiratorias en los centros y hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS), que en solo 8 días registró casi 45.000 casos en todo el país, los asegurados denuncian que las farmacias no disponen de antigripales para tratar las afecciones.
El incremento de consultas por cuadros gripales por un lado incide en la saturación en los consultorios de urgencias de adultos y pediátricos y, por el otro, agrava el golpe de bolsillo por los gastos ocasionados para la compra de medicamentos para tratar la enfermedad.

Los gastos –según testimonios recopilados por ÚH– prácticamente rondan un promedio mínimo de G. 200.000 o máximo de G. 300.000. Si se requieren antibióticos la suma puede aumentar a G. 1.000.000.

Desde salbutamol hasta otros medicamentos antigripales faltan en las farmacias de la previsional, según las denuncias. A esta lista se suman los insumos básicos como guantes, jeringas, fármacos para tratar diabetes y cáncer.

Un asegurado –que prefirió el anonimato– comentó que recién tras insistir al médico que le atendió en la Clínica Boquerón, este le dio la orden para el hisopado de coronavirus y de influenza A, requisito para acceder al reposo médico. El estudio reveló positivo para influenza. Tras obtener el reposo, pasó por la farmacia y retiró solo jarabes. El resto, como medicamentos para corticoides, tuvo que comprar de la farmacia particular.

Otra asegurada –que prefirió no revelar su identidad– comentó que tras esperar mucho tiempo para consultar, finalmente se retiró de la clínica con las manos vacías. Ni salbutamol tenían disponible, según relató.

Las quejas inundan las redes sociales, especialmente por las largas horas de espera que van de un promedio de 4 a 6. El Hospital Ingavi es el que acumula más quejas, seguido del Hospital 12 de Junio.

COMUNICADO. El IPS comunicó ayer a través de la red social X que recibieron un lote de medicamentos, entre ellos los que son destinados para tratar la gripe. “El Parque Sanitario del IPS recibe insumos quirúrgicos esenciales: Cintas adhesivas, algodón, reactivos para Covid-19 e Influenza, y medicamentos como el salbutamol. Serán distribuidos en el Hospital Central y otros centros de la red”, aseveraron.

Más contenido de esta sección
El nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Sindulfo Alfredo Vázquez, fue designado por el interventor en reemplazo de Marcos Maidna. Anuncia controles y asegura que no habrá privilegiados.
El asma es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero puede convivirse con ella siguiendo el respectivo tratamiento. El Ministerio de Salud destaca la importancia de realizarse los controles para evitar crisis.
La instalación de cámaras de videovigilancia conectadas al Sistema 911, una posible base operativa del Grupo Lince y otras mejoras forman parte de un plan integral que busca proteger a comerciantes y visitantes de uno de los centros neurálgicos de Asunción: El Mercado 4 .
El Ministerio de Salud informó que quienes llegan desde los diversos países tienen que contar con algunas vacunas para poder ingresar al Paraguay. Sepa cuáles son.
Ella es la ingeniera ambiental Sheyla Gaviota Ríos, graduada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Fue admitida en el programa Nasa Develop en Estados Unidos.
El Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) de Coronel Oviedo superó las 350.000 atenciones médicas y terapéuticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Además, informaron que están abiertas las inscripciones para nuevas familias en los tres centros de rehabilitación.