El incremento de consultas por cuadros gripales por un lado incide en la saturación en los consultorios de urgencias de adultos y pediátricos y, por el otro, agrava el golpe de bolsillo por los gastos ocasionados para la compra de medicamentos para tratar la enfermedad.
Los gastos –según testimonios recopilados por ÚH– prácticamente rondan un promedio mínimo de G. 200.000 o máximo de G. 300.000. Si se requieren antibióticos la suma puede aumentar a G. 1.000.000.
Desde salbutamol hasta otros medicamentos antigripales faltan en las farmacias de la previsional, según las denuncias. A esta lista se suman los insumos básicos como guantes, jeringas, fármacos para tratar diabetes y cáncer.
Un asegurado –que prefirió el anonimato– comentó que recién tras insistir al médico que le atendió en la Clínica Boquerón, este le dio la orden para el hisopado de coronavirus y de influenza A, requisito para acceder al reposo médico. El estudio reveló positivo para influenza. Tras obtener el reposo, pasó por la farmacia y retiró solo jarabes. El resto, como medicamentos para corticoides, tuvo que comprar de la farmacia particular.
Otra asegurada –que prefirió no revelar su identidad– comentó que tras esperar mucho tiempo para consultar, finalmente se retiró de la clínica con las manos vacías. Ni salbutamol tenían disponible, según relató.
Las quejas inundan las redes sociales, especialmente por las largas horas de espera que van de un promedio de 4 a 6. El Hospital Ingavi es el que acumula más quejas, seguido del Hospital 12 de Junio.
COMUNICADO. El IPS comunicó ayer a través de la red social X que recibieron un lote de medicamentos, entre ellos los que son destinados para tratar la gripe. “El Parque Sanitario del IPS recibe insumos quirúrgicos esenciales: Cintas adhesivas, algodón, reactivos para Covid-19 e Influenza, y medicamentos como el salbutamol. Serán distribuidos en el Hospital Central y otros centros de la red”, aseveraron.