“Alzamos la voz ante la realidad social y política de nuestro país, donde vemos la falta de compromiso de nuestras autoridades, pues no priorizan el bienestar común general, sino que priorizan sus intereses personales o políticos, mientras dejan campear la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad”, fue el primer párrafo de mensaje contundente de la juventud católica.
En otro punto, se centraron con relación a que la seguridad se convirtió en un privilegio, no en un derecho. En ese sentido, puntualmente se refirieron a “la trágica muerte de la joven Fernanda (que) evidencia la ausencia del Estado, incapaz de proteger a sus ciudadanos”.
La educación y la salud también fueron los ejes temáticos más importantes en los reclamos a las autoridades. Sobre la educación, exigieron infraestructura y acceso a aprendizaje de calidad.
En cuanto a salud, denunciaron la falta de inversión en el sector público y enfatizaron que la sociedad solo cuenta “con el seguro de la solidaridad de sus vecinos y polladas. En cambio, hay una casta que se enriquece, lucrando a costa de las necesidades de medicamentos y tratamientos adecuados”.
INEQUIDAD SALARIAL. “Nos duele la inequidad económica”, destacaron en la carta alegando que “el 50% de los ingresos se concentra en el 20% más rico de la población”. Al respecto, lamentaron la brecha salarial y la falta de oportunidades por una “deficiente educación y una precariedad laboral que obliga a tantos jóvenes a vivir el tan doloroso desarraigo”.
También se indignaron contra la discriminación hacia los grupos más vulnerables como mujeres, campesinos y pueblos originarios. “Nos esforzaremos por construir una sociedad donde ningún joven sea olvidado ni marginado, en la que todos sean reconocidos y valorados, sin importar su condición o discapacidad, donde puedan encontrar oportunidades para crecer, desarrollarse y vivir con dignidad”, destacaron en la carta.
En su homilía, el cardenal Adalberto Martínez Flores instó a los jóvenes a que reflexionen sobre la forma de vivir de Jesús y sigan su ejemplo. “Busquen la justicia para construir un mundo más humano”.