14 ago. 2025

Jóvenes repudian la narcopolítica, inseguridad, corrupción y violencia

La Pastoral de la Juventud Arquidiocesana, en una carta dirigida a la sociedad, alzó la voz en contra de la realidad social y política. Fue durante el 5° día del novenario a la Virgen de Asunción.

32511984

Posicionamiento. Jóvenes repudiaron en una carta a la sociedad, la violencia y corrupción.

En una carta dirigida a la sociedad, la Pastoral de la Juventud Arquidiocesana se posicionó en contra de la narcopolítica, la inseguridad, la corrupción, la violencia y criticó a la “casta” y políticos que se enriquecen a costa del pueblo. La carta fue leída tras la procesión por el Jubileo Arquidiocesano de Jóvenes y al término de la santa misa en honor a la Virgen Nuestra Señora de la Asunción, en el marco del quinto día del novenario.
“Alzamos la voz ante la realidad social y política de nuestro país, donde vemos la falta de compromiso de nuestras autoridades, pues no priorizan el bienestar común general, sino que priorizan sus intereses personales o políticos, mientras dejan campear la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad”, fue el primer párrafo de mensaje contundente de la juventud católica.

En otro punto, se centraron con relación a que la seguridad se convirtió en un privilegio, no en un derecho. En ese sentido, puntualmente se refirieron a “la trágica muerte de la joven Fernanda (que) evidencia la ausencia del Estado, incapaz de proteger a sus ciudadanos”.

La educación y la salud también fueron los ejes temáticos más importantes en los reclamos a las autoridades. Sobre la educación, exigieron infraestructura y acceso a aprendizaje de calidad.

En cuanto a salud, denunciaron la falta de inversión en el sector público y enfatizaron que la sociedad solo cuenta “con el seguro de la solidaridad de sus vecinos y polladas. En cambio, hay una casta que se enriquece, lucrando a costa de las necesidades de medicamentos y tratamientos adecuados”.

INEQUIDAD SALARIAL. “Nos duele la inequidad económica”, destacaron en la carta alegando que “el 50% de los ingresos se concentra en el 20% más rico de la población”. Al respecto, lamentaron la brecha salarial y la falta de oportunidades por una “deficiente educación y una precariedad laboral que obliga a tantos jóvenes a vivir el tan doloroso desarraigo”.

Como jóvenes manifestaron que les “entristece la falta de oportunidades laborales” y criticaron que personas no capacitadas cobran millones, “solo por ser “familiar, hijo, amigo o conocido de algún político de turno”.
También se indignaron contra la discriminación hacia los grupos más vulnerables como mujeres, campesinos y pueblos originarios. “Nos esforzaremos por construir una sociedad donde ningún joven sea olvidado ni marginado, en la que todos sean reconocidos y valorados, sin importar su condición o discapacidad, donde puedan encontrar oportunidades para crecer, desarrollarse y vivir con dignidad”, destacaron en la carta.

En su homilía, el cardenal Adalberto Martínez Flores instó a los jóvenes a que reflexionen sobre la forma de vivir de Jesús y sigan su ejemplo. “Busquen la justicia para construir un mundo más humano”.

Vemos la falta de compromiso de nuestras autoridades, pues no priorizan el bienestar común, sino sus intereses personales.
32511987

Festividad. Jóvenes participaron ayer de la peregrinación en honor a la Virgen de Asunción.

RENATO DELGADO

Más contenido de esta sección
El modelo hospitalocéntrico revela desconocimiento de los gobernantes sobre políticas públicas. Plantean además reorganización de recursos humanos y concursos de verdaderos méritos
Gremios docentes y especialista coinciden en que los dos primeros años de Santiago Peña en la gestión de la educación pública muestran falta de planificación, poca participación y baja inversión.
En lo que va de agosto, 53 niños, niñas y adolescentes se comunicaron con la línea 155 del Ministerio de Salud Pública por situaciones de crisis, informó la viceministra de Protección de la Niñez y Adolescencia, Verónica Argüello.
Finalmente, tras promesas el IPS habilitó el nuevo Centro de Hemodiálisis Ambulatorio en el predio del Hospital Central. El año pasado, los pacientes renales denunciaron las precarias condiciones en el Servicio de Nefrología desde camas en mal estado hasta falencias en el suministro de agua.
Tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en San Pedro, cuyo brote tiene origen en uno importado, el pediatra Robert Núñez insiste en la vacunación para evitar contagios. La enfermedad es muy contagiosa y puede ser letal.
Cientos de funcionarios de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este miércoles en la sede central exigiendo que se dejen sin efecto una serie de recortes que fueron impulsados desde Administración y Finanzas, como parte de un plan de mejoramiento de la recaudación y de la calidad del gasto en el Municipio.