08 nov. 2025

IPS: Jubilados se movilizarán contra cambios propuestos

28171284

Movilizados. Darío Benítez, Luis Turitich, Pedro Halley, Carlos Villalba y Gabino Franco, miembros de la Unión Nacional de Jubilados del IPS, gremio que organiza la protesta de este sábado.

Foto: Archivo ÚH

Preocupados por los cambios que se plantean en la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS) y en alerta permanente por la situación de crisis en el sistema de salud, los miembros de la Unión Nacional de Jubilados del IPS anuncian una gran movilización de jubilados, asegurados y sindicalizados para este jueves 6 de junio, a las 09:00, frente a la Caja de Jubilaciones del ente, ubicada sobre Constitución casi Pettirossi.

“Nosotros estamos en un estado de alerta permanente y estamos formando una coalición de todas las asociaciones, federaciones y círculos de jubilados del Paraguay, un conglomerado de organizaciones que, por primera vez en la historia, actuaremos como un solo frente”, anunció el abogado Carlos Villalba, asesor legal de los jubilados.

Los adherentes de esta organización –cuya cara más visible es Pedro Halley–, pusieron de relieve los cambios que se plantean en el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo enviará próximamente al Parlamento y que significará una reforma sustancial de la Carta Orgánica de la institución.

Con relación al cambio de 36 a 120 meses para el cálculo del haber que percibirá el jubilado, que es uno de los puntos que se propone en el proyecto de ley, Villalba indicó que se debería de buscar otras salidas que no perjudiquen los haberes que percibirán los futuros jubilados, como atacar la informalidad, la evasión y la subvaloración. “Creemos que la propuesta de pasar de tres a 10 años para el cálculo del haber jubilatorio es un gran retroceso en la ley, porque de esta manera se va a retraer a 10 años el cómputo, que terminará afectando el sueldo de los que se jubilarán”.

El asesor legal agregó que ese cambio solo será justo si se hacen cálculos bien intencionados, de acuerdo con la ley, que se aplique en forma gradual, equitativa y teniendo en cuenta los parámetros del salario mínimo vigente y sus actualizaciones. “Así sí se podría dar y sería una propuesta interesante”, indicó Villalba.

Privatización. Los jubilados organizados también quieren alertar sobre la intención del gobierno de Santiago Peña de privatizar la jubilación, así como convertir al sistema de salud de IPS en un centro público de atención a la salud, en donde se incluya a pacientes no asegurados, lo que colapsaría aún más al sector sanitario de la previsional.

“El Gobierno también tiene la intención de pasar las jubilaciones más altas a las cajas privadas, en este caso unidades jubilatorias de fondos privados. O sea, van a encargarse los bancos de realizar las inversiones de los aportes de las personas que ganen más del mínimo. Sería un sistema mixto, que no tuvo éxito en muchos países”, aseguró Villalba.

Más contenido de esta sección
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.