07 may. 2025

IPS: Dos nuevas designaciones tras escándalo por amputación

Dos nuevas designaciones se realizaron este jueves en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), tras el escándalo desatado por la supuesta negligencia médica en la cual resultó víctima Ramón Samudio, a quien supuestamente le amputaron una pierna equivocada.

IPS.jpg

Familiares de un paciente con cáncer del IPS esperan acceder al catéter multiuso lo antes posible.

Foto: IPS

El doctor Osvaldo Javier Insfrán Hellmann fue designado como nuevo jefe de Traumatología de la previsional, en reemplazo de Aníbal de los Ríos Bogado, mientras que el doctor Juan Elías Rolón Paredes ocupará el cargo de director de la Dirección Médica del Hospital Central, dependiente de la Gerencia de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS).

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia, designó en carácter de cargo de confianza al doctor Insfrán Hellmann para ocupar el cargo de jefe del Servicio de Traumatología del Departamento Médico de la Dirección del Hospital de Especialidades Quirúrgicas de la Gerencia de Salud del IPS, en reemplazo del doctor Aníbal Manuel de los Ríos Bogado.

La designación se realiza con su misma asignación mensual y las demás asignaciones correspondientes al cargo, mientras dure en el mismo, según disponibilidad presupuestaria y una carga horaria de 28 horas semanales.

Lea más: Escándalo por amputación obliga a renunciar al director médico del IPS

Por otra parte, el Consejo de Administración del IPS resolvió designar al doctor Rolón Paredes como director de la Dirección Médica del Hospital Central dependiente de la Gerencia de Salud de la previsional, con las remuneraciones correspondiente al cargo, en reemplazo del doctor Óscar Manuel Franco Brusquetti, quien pasará a cumplir otras funciones.

Los médicos Óscar Franco y Aníbal Manuel de los Ríos Bogado renunciaron tras el escándalo desatado por la presunta negligencia médica que afectó al asegurado don Ramón Samudio, de 78 años, en el Hospital Central.

El caso del asegurado, quien ingresó al Hospital Central del IPS por fuertes dolores en el pie, desencadenó en una serie de irregularidades y presunta negligencia médica denunciada por sus familiares.

De acuerdo a los estudios previos, al hombre se le tenía que amputar la pierna derecha, pero estando en el quirófano, los médicos resolvieron intervenir el lado izquierdo. Los allegados al paciente pegaron el grito al cielo apuntando a un grave error médico.

Nota relacionada: Jefe de Traumatología renuncia tras escándalo por negligencia en IPS

Las autoridades de la previsional primero salieron a decir que solo se trató de un “error comunicacional” y negaron que se trataba de una equivocación. Argumentaron que el cuadro clínico del paciente daba cuenta sobre la grave situación de ambos miembros.

Sin embargo, reconocieron que ninguno de los médicos habló con los familiares sobre el cambio de decisión, ni antes ni después de la intervención quirúrgica. La Fiscalía también ya intervino en el hecho y solicitó la conformación de una junta médica.

Con el correr de los días se divulgaron otros documentos donde consta que el paciente incluso fue operado por dos médicos residentes y sin ninguna supervisión de un tutor, como lo establece el protocolo de IPS.

Le puede interesar: Caso IPS: Divulgan plan de cirugía que ordenaba amputación de la pierna derecha

Además, todos los papeles señalan que la pierna a ser intervenida era la derecha. En ninguno de los documentos posteriores a la operación se menciona el cambio de decisión para amputar el lado izquierdo.

El equipo médico quirúrgico estaba conformado por un cirujano de planta (Dr. Cáceres), dos residentes médicos (Dr. G. Cabrera y Dr. A. Giménez) y un anestesiólogo (Dr. R. Fleitas).

Los dos médicos involucrados —del Servicio de Traumatología del Hospital Central— ya fueron apartados del cargo y están bajo sumario administrativo, mientras prosigue la investigación del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.