16 sept. 2025

IPS denuncia a funcionarios por falsificar certificados

27613432

Investigación. El IPS procedió a denunciar a sus funcionarios por supuestamente falsificar documentos.

ARCHIVO

Tras una auditoría se detectaron certificados médicos falsificados presentados por los jubilados a la Caja de Préstamos, por lo que el Instituto de Previsión Social (IPS) identificó –con denuncias de los afectados– a dos funcionarios implicados supuestamente en un esquema de estafa que cobraban G. 150.000 a G. 200.000 por los documentos adulterados.

Por ello, el IPS presentó el pasado 11 de marzo una denuncia penal por supuestos hechos punibles de cohecho pasivo agravado y producción de documentos no auténticos contra Juan Emilio Cabañas y Víctor Pablo Monges. Uno de ellos es contratado, por lo que ya fue desvinculado, y el otro está bajo sumario.

“Los funcionarios solicitaban dinero para la agilización de trámites de préstamos, según denunciaron los jubilados, y ellos proveían certificados médicos de contenido falso que fueron emitidos por médicos cuyas supuestas firmas constan en los mismos certificados.

Los médicos dicen que ellos no expidieron esos certificados”, explicó a ÚH el abogado José González, director Jurídico de la previsional.

Los jubilados afectados alegaron que en la Caja de Préstamos del IPS recibieron el pedido de coima por parte de los funcionarios para agilizar los trámites para los préstamos y la entrega de certificados médicos en solo dos a tres horas; un requisito esencial para acceder a los préstamos en la previsional.

Previamente a la denuncia, en el marco de una auditoría se verificaron 25 solicitudes de préstamos a partir del mes de febrero de 2024, pendientes de aprobación.

Además, fueron auditados 23 certificados emitidos por 4 médicos.

Según la auditoria, tres de los profesionales negaron haber realizado la evaluación.

150.000 guaraníes es el monto promedio que solicitaban los funcionarios a los jubilados para agilizar el préstamo.

Más contenido de esta sección
El concurso paraguayo que busca conectar a todo el país con los árboles más grandes y la infinidad de la naturaleza ya se encuentra casi en su tramo final, tras la segunda expedición llevada a cabo este último fin de semana.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda para las consultas en neurología, el Instituto de Previsión Social (IPS) anunció el aumento de cupos para consultorio de esta semana, pero para agendamiento por Call Center.
La campaña llevada adelante por el Ministerio de Salud Pública, Pronasida y OPS/OMS, el objetivo pondrá énfasis en la detección de la sífilis en parejas y mujeres embarazadas.
Desde el Hospital Ingavi del IPS hacen un llamado para la donación de sangre. Se atiende a asegurados y no asegurados los martes, jueves y sábados de 07:00 a 15:00.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denuncia tres casos de pacientes que recurrieron al fondo solidario y no obtuvieron respuesta. Sus integrantes piden que las autoridades tomen cartas en el asunto.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y el Consorcio ModESPar, con apoyo de la Unión Europea, a través del programa Erasmus+ CBHE, anunciaron que del 16 al 18 de setiembre de 2025 se realizará la 3ª Reunión General Presencial del Proyecto ModESPar en la sede de la Universidad Columbia, en Asunción.