14 ago. 2025

IPS: “Basta de impunidad”, exigen jubilados contra ex titular Bataglia

Fiscales que investigaron un supuesto desvío de G. 1,6 billones de la previsional pidieron desestimar la denuncia. “Acá no hubo hecho punible”, fue la explicación de los agentes que movilizó a los jubilados.

30125366

Exigen. Piden que se revea la posición de los fiscales que alegaron que no hubo hecho punible.

GENTILEZA

Con carteles de “No a la impunidad”; “Bataglia, ni un paso atrás. Condena y devolución”; “Ni olvido ni perdón”, jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) llegaron hasta frente a la Fiscalía General del Estado para reclamar por el pedido de desestimación a la denuncia de supuestos desvíos del ex presidente de la previsional.
A finales de octubre, los fiscales Jorge Arce, Néstor Coronel y Luis Piñánez solicitaron la desestimación de la denuncia contra el ex titular del IPS, Vicente Bataglia, y otras cinco personas.

La causa se inició por reporte de la Contraloría, donde constataban un supuesto perjuicio patrimonial de G. 1.630.414.082.023, sindicándoles a las autoridades del 2022 y primer cuatrimestre del 2023 como los presuntos responsables.

Sin embargo, luego de casi un año de investigación, la Fiscalía concluyó que no hubo hecho punible.

PROTESTA. Esto generó la movilización de los jubilados, quienes se autoconvocaron para exigir un cambio de postura.

“No vinimos a dialogar ni a negociar, venimos a exigir que ese dictamen sea revisado”, explicó Pedro Halley, ex gerente de Prestaciones Económicas de IPS y actual presidente de la Unión Nacional de Jubilados.

Habló de que los dos billones de perjuicio deben ser devueltos, vayan o no los responsables a la cárcel.

Anunció que van a mover los resortes que sean necesarios, incluso, llegando a instancias internacionales.

Por su parte, estuvo presente en el lugar la activista María Esther Roa, quien acompañó la movilización. “El documento dice: ‘Acá no hay nada, no se robó nada’. Así no debe ser. Cada desestimación, cada archivamiento de cada denuncia debe ser explicada. Nos deben una explicación”, mencionó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Corte, César Diesel, denunció el uso indebido de su nombre en supuestas gestiones hechas por mensajes, llamadas u otros medios digitales. Por la página web judicial, el ministro desmintió haber solicitado contrataciones, donaciones u otros beneficios institucionales por canales informales.
Participarán más de 70 exponentes de catorce países que se reunirán en Paraguay en setiembre próximo, para desarrollar la edición XV de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje comercial y de inversiones.
La Cámara de Diputados acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a los camaristas del Alto Paraná, Raúl lnsaurralde Galeano, Efrén Giménez Vázquez y Marta Acosta lnsfrán, por la liberación del abogado Walter Acosta, quien había agredido a la funcionaria Lourdes Sosa, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Con voto dividido, la Sala Penal de la Corte rechazó la recusación presentada por el ex ministro Arnaldo Giuzzio contra los camaristas Arnulfo Arias y Andrea Vera. Ambos habían denegado trámite a una apelación, pese a que la ley procesal no les faculta a rechazar el recurso. La causa guarda relación con el supuesto hecho de cohecho pasivo agravado.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema le dio trámite a la acción planteada por Delcia Karjallo, esposa de Ramón Mario González Daher, en contra de las resoluciones del Juzgado de Ejecución y del Tribunal de Apelación que rechazaron su intervención y división de los bienes que le correspondían como cónyuge del condenado.
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia desestimó la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito en contra de la ex ministra de la Mujer Nilda Romero Santacruz. La solicitud fue presentada por la fiscala Elena Fiore Franco, tras constatar que existe una correspondencia razonable y positiva entre sus ingresos y egresos.