09 ago. 2025

IPS: Agendamiento presencial reduce espera a 15 días

29916083

Los pacientes con artritis del IPS denuncian escasez de medicamentos.

ARCHIVO

Como una de las experiencias previas para dar una solución a la saturación del Call Center, desde agosto pasado, se implementa el sistema de agendamiento presencial para las consultas ambulatorias en el Centro de Atención Ambulatoria y el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) que redujo el tiempo de espera de 35 días a 15 días, explicó a ÚH el doctor Marcos Martínez, director de Apoyo y Servicio.

Esta es una de las alternativas que se propusieron como una opción de agendamiento debido al colapso del Call Center, dos meses antes de la intervención de esta dependencia. Esta habilitación de agendamiento de manera presencial –para pacientes adultos y pediátricos– logró también reducir las ausencias en las consultas. Los asegurados pueden acercarse hasta las ventanillas de las dependencias y solicitar un turno desde las 06:00 hasta las 20:00.

Un promedio de 4.000 pacientes ambulatorios por día fueron atendidos en setiembre en el Hospital Central y en el Centro de Atención Ambulatoria para la atención en las 45 especialidades médicas disponibles en los turnos mañana, siesta, tarde y noche de 07:00 a 20:00.

Más allá de la reducción de los días de espera, hay otra barrera, la disponibilidad de médicos especialistas, cuyo cupo es limitado debido a la escasez de profesionales en la previsional.

“La disponibilidad de turnos está directamente relacionada con la disponibilidad de especialistas en las diferentes áreas. Es decir, especialidades generalistas como Clínica Médica, Pediatría, tienen mayor disponibilidad de profesionales. En cambio, otras subespecialidades como Dermatología, Neurología tienen menor disponibilidad por una cuestión lógica que tiene que ver con la cantidad de especialistas disponibles”, explicó.

Añadió: “Nosotros somos administradores, en la cantidad de especialistas que tenemos en este momento, estamos apuntando también a la descentralización de los servicios, el fortalecimiento de los hospitales de área central y de área interior, y la dotación de especialistas con base también en lo que es la oferta de especialidades en el país”.

Más contenido de esta sección
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.